Miércoles 26 de Junio de 2024

Lanzan petitorio para solicitar la liberación de los detenidos tras marcha contra Ley Bases

A través de un formulario online están reuniendo firmas para exigir la liberación de quienes aún están detenidos, entre ellos, la pilarense Sasha Lyardet. Ya se han reunido más de 30 mil firmantes entre organizaciones, partidos, ciudadanos, artistas y periodistas.


  • Lunes 17 de Junio de 2024
Firmas detenidos Ley Bases

La movilización de la semana pasada en contra de la Ley Bases ha dejado a muchos jóvenes detenidos, entre ellos, a una estudiante pilarense. La represión policial el pasado miércoles generó, entre grupos de derechos humanos, partidos políticos y ciudadanos, una gran disconformidad hacia el gobierno actual, en medio de la aprobación de una polémica ley en el Congreso.

Días después, hay personas que continúan apresadas y sus amigos, familiares, allegados y gran parte de la sociedad está reclamando la pronta liberación. Una de las afectadas por la represión y posterior detención es Sasha Lyardet, estudiante de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que está alojada en el penal de Ezeiza.

En medio de los pedidos de su hermana, Grisel, y una convocatoria que tuo lugar este lunes a las 11.30 en la sede del SERPAJ (Piedras 730), se ha lanzado también un formulario que busca reunir firmas para exigir la liberación no solo de Sasha, sino de todos los detenidos.

“Las y los abajo firmantes reclamamos la inmediata e irrestricta libertad de todas y todos los detenidos en ocasión de la masiva movilización del pasado miércoles 12 de junio contra la sanción de la denominada “Ley Bases”, ejerciendo su derecho democrático y constitucional a la protesta”, dice el pedido.

Añadieron que “las personas privadas de su libertad han recibido durante su detención malos tratos”.

 Asimismo, afirma que “la mayoría de las detenciones se produjo a más de diez cuadras de la Plaza Congreso, en un momento en el que las personas se estaban desconcentrando luego de recibir una andanada de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de las fuerzas federales y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Por otro lado, indicaron que “repudiamos firmemente y exigimos el cese de la criminalización de las organizaciones políticas, sociales y sindicales que por haber participado de dicha movilización para el poder Ejecutivo se convierten en “terroristas” que actuaron en un “intento de golpe de Estado”, imputaciones totalmente absurdas e infundadas”.

“Durante el desarrollo de la manifestación del 12 de junio las fuerzas de seguridad no sólo reprimieron a columnas de manifestantes que estaban ejerciendo su derecho constitucional a la protesta sino también a diputadas y diputados nacionales, algunos de los cuales fueron heridos por el accionar de las fuerzas estatales”, suman.

Finalizando, dicen: “Reclamamos el inmediato cese de esta campaña persecutoria contra quienes se oponen a la política del gobierno de Milei y el respeto irrestricto a los derechos y garantías vigentes”.

Dónde firmar

Quienes quieran añadir su firma deben ingresar al formulario en el siguiente link: https://forms.gle/NmV9YWUs3jFBpQ8DA.

El petitorio ya ha sido firmado por Organismos de Derechos Humanos, como Comisión Provincial por la Memoria, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas La Plata, Liga Argentina por los DD.HH. (LADH); Asamblea Permanente por los DD.HH. (APDH); Servicio Paz y Justicia (SERPAJ); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), etc.

Dirigentes como Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto; diputados y senadores como Paula Penacca (UxP); Leopoldo Moreau (UxP); Vanesa Siley (UxP); Julia Strada (UxP); Blanca Osuna (UxP); Nicolás del Caño (PTS/FITU); Christian Castillo (PTS/FITU); Alejandro Vilca (PTS/FITU); Romina del Plá (PO/FITU); Vanina Biasi (PO/FITU); Esteban Paulón (PS); Juan Marino (UxP); José Glinsky (UxP); Verónica González (Diputada Nacional FPV Tierra del Fuego, mc); Claudio Lozano (Unidad Popular, mc); Verónica Mercado, Diputada Nacional (FPV Catamarca, mc), María Rosa Martínez, Senadora (Frente de Todos, PBA); Mariano West (FPV, PBA, Diputado Nacional, mc); Verónica Benas, diputada (PARES en el Frente Amplio por la Soberanía, Santa Fe); Marina Riofrio, Senadora Nacional (PJ San Juan, mc); Nanci Parrilli Senadora (PJ Neuquén, mc); Haide Giri, Senadora Nacional (Córdoba, mc).

También han aportado su firma periodistas y artistas, como Alejandro Wall, Tamara Bezares (Crónica), Nora Bär (El Destape), Diego Pietrafesa (periodista, delegado SiPreBA), Nora Chirom, (artista plástica), Julio Alberto Vilches, (Asociación de Cineastas de Córdoba); Nara Carreira (Actrices Argentinas / Unidxs x la Cultura), Lis Marcia Viviana Di Marco (Asociación Argentina de Actrices y Actores Delegación Mendoza).

Por otro lado, organizaciones como el MST, el PO, el PTS, Libres del Sur, Central de Trabajadorxs de la Argentina – Autónoma (CTA-A Nacional); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional); ATE Capital; CTA Autónoma Pcia. de Bs. Aires; CTA Autónoma Capital; Federación Judicial Argentina (FJA), Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADUH), entre otras, han aportado sus firmas.

Al momento, el petitorio ha logrado reunir más de 30 mil firmantes. 

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar