Sábado 29 de Junio de 2024

Investigadores de la Austral fueron distinguidos con el primer premio “Innova Salud”

Se trata de un proyecto para tratar el dolor crónico utilizando nuevas tecnologías. A partir de este premio, se fortalecerá la iniciativa pudiendo cubrir gastos y el desarrollo de ensayos clínicos con drogas experimentales y su impacto en la salud.


  • Miércoles 05 de Mayo de 2021
Imagen del articulo

Se trata de un proyecto para tratar el dolor crónico utilizando nuevas tecnologías. A partir de este premio, se fortalecerá la iniciativa pudiendo cubrir gastos y el desarrollo de ensayos clínicos con drogas experimentales y su impacto en la salud.

Un proyecto cuya autoría pertenece a los doctores Marcelo Villar y Pablo Brumovsky, ambos del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (CONICET-Universidad Austral) y al doctor Alejandro Montaner, del Instituto de Ciencia y Tecnología “César Milstein” (CONICET-Fundación Pablo Cassará); resultó ganador del concurso organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación con el apoyo de Merck, Sharp & Dhome.

Así, “Immunalgia Therapeutics” se llevó el primer premio de la competencia que tiene como misión cambiar el futuro del tratamiento del dolor crónico a nivel global, utilizando una tecnología disruptiva basada en pequeñas fracciones de ADN sintético de secuencia conocida.

Los investigadores cuentan con una sólida trayectoria en el desarrollo de fármacos, aspectos regulatorios, transferencia de tecnología y el estudio del dolor y sus potenciales tratamientos.

“En los últimos años se ha descubierto que el dolor crónico, además de ser procesado por el sistema nervioso y sus neuronas, se desarrolla con la participación de las células de la glía y del sistema inmune. La terapéutica propuesta en este trabajo tiene la virtud de palear el dolor, precisamente actuando sobre esos tres componentes. Allí reside su carácter innovativo y la posibilidad real de ser llevado a la sociedad para resolver un problema para el que actualmente no hay tratamientos adecuados”, señaló Villar.

El premio, que consta de un total de 1 millón de pesos, será destinado a fortalecer el proyecto científico tecnológico, que incluye la constitución formal de una empresa de base tecnológica, la cobertura de gastos de patentes, y el desarrollo de ensayos clínicos con drogas experimentales con impacto en salud humana, en particular el tratamiento del dolor crónico.

“Este reconocimiento es el resultado de más de 30 años de trabajo en un ámbito de gran relevancia en salud, como lo es el sufrimiento del dolor, y que nos atraviesa a todos. Es también un espaldarazo oportuno para un proyecto ambicioso que busca trasladar al humano el uso de una tecnología basada en oligodeoxynucleótidos no-codificantes, y que continuamente prueba ser altamente eficiente y segura, en el control del dolor inflamatorio y neuropático en ensayos preclínicos”, expresó por su parte Brumovsky.

Se trata de una acción concreta, tomada desde el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (CONICET-Universidad Austral), para la promoción de la salud de la población, mediante la generación de evidencia científica con carácter traslacional.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar