- Tras el escándalo
El camino para la creación de la Universidad Nacional de Pilar ha sido largo. Ha habido innumerables batallas y obstáculos que sortear para conseguir este sueño pilarense que, si bien parecía que no llegaría nunca debido a las trabas, finalmente es una realidad.
No solo se han iniciado esta semana las preinscripciones para las 12 carreras que ofrece durante este primer año, sino que se confirmó que en marzo las aulas comenzarán a recibir a los alumnos que comenzarán el ciclo lectivo.
Esto fue confirmado a Diario Resumen por la rectora de la alta casa de estudios, Elizabeth “Lizzie” Wanger, quien también mostró su gran alegría por el éxito que están teniendo las preinscripciones en estos primeros días. “Fueron muy intensos, la verdad que la recepción de la gente es que llega muy feliz de anotarse en su universidad. Fueron días intensos, funcionó todo muy bien. La gente se va feliz sabiendo que será la primera camada de estudiantes de la universidad”, contó.
Consultada por los números que hay hasta el momento de preinscriptos a las diversas carreras, indicó que, hasta el martes por la tarde, hubo 2213 personas, quienes luego deben acercarse a presentar la documentación. “400 personas ya entregaron su documentación. Eso es en función de los turnos que damos, que los de esta semana y parte de la otra los tenemos dados. Viene muy bien”, sumó.
Entre las carreras más buscadas por los pilarenses, Wanger destacó que hay varias que han despertado mayor interés: “en la Tecnicatura Universitaria en Promoción Socio-Comunitaria de la Niñez y Adolescencia, primer tramo de la Licenciatura en Psicología, teníamos una inscripción muy alta. En Desarrollo de Software, también hay muchos inscriptos. En Biotecnología hay también un muy buen número de inscriptos. En Enfermería, también por supuesto. Esas son las de mayor demanda”, dijo.
“Hay otras que nos sorprende, como por ejemplo Automatización y Control, que también hay arriba de 100 personas inscriptas en una carrera que es muy de nicho. En Tecnología de los Alimentos, también. Comunicación Digital también tiene muy buena inscripción. En general, hay en todas las carreras”, añadió.
Respecto de si esperaban la buena recepción de los pilarenses, Wanger planteó: “sí, lo esperábamos, primero porque sabemos que las personas quieren estudiar en una universidad cuando la tienen cerca. Se trabajó mucho desde Pilar para que este sueño se cumpliera. Hubo mucho trabajo para que la universidad existiera, pudiese sobrevivir y abrir sus puertas. Todo ese trabajo se traduce en estos números, que nos generan mucho desafío y mucho compromiso, responsabilidad”.
Wanger confirmó que “el 5 de marzo vamos a estar iniciando el Curso Preuniversitario, un curso intensivo para recibir a todas las personas que se inscribieron”. “A partir de abril, iniciaremos el primer cuatrimestre”, explicó.
Respecto de dónde se cursarán las carreras, siendo que el Municipio se encuentra en construcción de la Universidad Nacional de Pilar dentro del predio del Instituto Pellegrini, Wanger reafirmó que, si bien no estará finalizada la obra, las clases empezarán de igual manera dentro del Pellegrini. “El edificio estará terminado más adelante, pero vamos a iniciar las clases igual y lo vamos a hacer en las instalaciones del Pellegrini. En cuanto sea posible, nos vamos a mudar. Las propuestas académicas tienen espacios de prácticas, entonces hay actividades en las aulas y otras, en empresas, en hospitales, en ámbitos donde luego se desarrolla el campo profesional, lo que es una característica de la universidad, que esté vinculada con el mundo del trabajo”, detalló.
Cerrando, celebró la puesta en marcha y ratificó el compromiso con la educación de los pilarenses. “Siempre pensamos que la educación publica contribuye a mejorar las condiciones de vida del pueblo, contribuye al desarrollo local, regional, productivo, sanitario y social. Nos planteamos una agenda de futuro, carreras que no son tradicionales, que creemos que tienen una inserción muy fuerte en el mundo de trabajo. Ganamos que más chicos puedan estudiar, queremos y creemos en la educación como una de las formas más legítimas de ascenso social, de mejora de la calidad de vida de las personas, de la comunidad. Es seguir apostando, comprometiéndonos, con la educación de los pilarenses”, concluyó.
Dejar un comentario