La asamblea de delegados del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el Gobierno provincial en el marco de las negociaciones paritarias en curso. Con esta decisión, el gremio docente dejó allanado el camino para que las demás organizaciones que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) adopten una postura similar en los próximos días.
La decisión fue comunicada oficialmente en la noche del jueves, a través de las redes sociales del sindicato. En el mensaje difundido, Suteba expresó: “asambleas del Suteba mandataron masivamente al plenario de secretarixs generales para la aprobación de la propuesta”. Y añadió: “En pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA”.
En efecto, con este respaldo mayoritario por parte de sus bases, Suteba dio el primer paso hacia la aceptación formal del ofrecimiento formulado por la gestión de Axel Kicillof, lo que podría derivar en una decisión en el mismo sentido por parte de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), todas entidades que junto con Suteba conforman el FUDB.
Durante el último encuentro paritario, el Gobierno bonaerense propuso un incremento salarial del 10%, dividido en dos tramos: un 6% correspondiente al mes de mayo, que se abonará con el salario de junio; y un 4% adicional a liquidarse en el mes de agosto, con base en los haberes de julio. El cálculo del aumento se realiza tomando como referencia los sueldos del mes de marzo.
Asimismo, la Provincia se comprometió a reabrir la mesa de negociación en agosto, con el objetivo de revisar nuevamente los salarios en función de la evolución de la inflación y otros indicadores económicos.
Cabe señalar que, en paralelo, los trabajadores estatales comprendidos en la Ley 10.430 ya aceptaron la misma propuesta. En el caso de los docentes, cada gremio del FUDB debía someter la oferta a la evaluación de sus afiliados. Por lo pronto, Suteba ya dio su aprobación, y se aguarda en los próximos días una definición por parte de los demás sindicatos docentes.
Con este avance, el Gobierno provincial logra un principio de acuerdo que permite dar continuidad al ciclo lectivo sin mayores sobresaltos en el corto plazo, mientras se mantienen abiertas las instancias de diálogo para revisar la evolución de los ingresos frente al contexto económico.
Dejar un comentario