El primer candidato a concejal por La Libertad Avanza en Pilar, Andrés Genna, visitó el Parque Industrial local en el marco de su campaña rumbo a las elecciones de octubre. Durante su recorrida, mantuvo un encuentro con representantes de la empresa Saporiti, con quienes conversó sobre los desafíos que enfrentan las industrias que forman parte del principal polo productivo del distrito. En su paso por el lugar, estuvo acompañado por María Ratti Repetto, candidata a cuarta concejal.
“La situación del Parque Industrial de Pilar hoy es la misma que atraviesan los comercios e industrias de todo el distrito: no aguantan más la enorme carga impositiva del Municipio”, expresó Genna tras la reunión, en la que también se abordaron otros temas críticos para el funcionamiento de las empresas, como la dificultad para conseguir personal capacitado, los altos costos de traslado y viáticos, y la falta de infraestructura adecuada.
Genna hizo especial foco en lo que definió como una de las mayores preocupaciones de los empresarios: la tasa municipal de Seguridad e Higiene. “Ellos la llaman ingreso bruto municipal, y en muchos casos se vuelve un número abismal en relación con su facturación. Es un impuesto totalmente violento, sin ninguna contraprestación: no reciben ni seguridad ni higiene. Es solo un mecanismo de recaudación del Municipio que no da soluciones concretas a sus problemas”, sostuvo el dirigente liberal.
El candidato también señaló que el Estado mantiene una mirada recaudatoria sobre el Parque Industrial, sin considerar su potencial para el desarrollo económico y la generación de empleo. “El Parque es una potencia en generación de trabajo, pero no está aprovechada al máximo porque se lo exprime con impuestos en lugar de acompañarlo con políticas reales. Lo ven como una gran caja para financiar un gobierno asistencialista y clientelar”, afirmó.
En ese sentido, Genna planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar el funcionamiento del Parque Industrial y a integrarlo más con el entramado social y económico de Pilar. Entre ellas, destacó la necesidad de reducir de forma urgente los tributos locales, en particular la tasa de Seguridad e Higiene, y de eliminar el mecanismo por el cual las empresas que contratan más personal deben pagar más impuestos. “Ese sistema desalienta el empleo y perjudica a las pymes que quieren crecer”, subrayó.
Asimismo, propuso implementar un plan de formación laboral dentro del propio parque, articulado entre las empresas y el municipio, con el objetivo de capacitar a pilarenses en las áreas que el sector demanda. “Hoy, el 70 por ciento de los trabajadores del Parque Industrial no vive en Pilar. Eso muestra que hay una desconexión entre la oferta y la demanda. Si el municipio en vez de asfixiar a las empresas se sentara a trabajar con ellas, podría generarse un esquema de capacitación y empleo real para los vecinos del distrito”, afirmó.
Otra de las demandas que recogió Genna durante la visita fue la necesidad de mejorar la infraestructura vial que conecta al Parque con el resto del distrito. Según detalló, las entradas actuales no están a la altura del volumen de tránsito que se genera a diario, y desde hace años se solicita que los accesos sean de doble mano. “Es una obra básica para un polo productivo que emplea a más de 37 mil personas, pero ni siquiera eso se atiende. Es una muestra de cómo el Municipio prioriza la recaudación por sobre la inversión”, remarcó.
La recorrida por el Parque Industrial de Pilar se enmarca en una serie de visitas que Genna y su equipo vienen realizando a distintos puntos del distrito, con eje en la producción, el empleo y el vínculo entre el sector privado y el Estado. Desde La Libertad Avanza, insisten en que es fundamental “sacar el pie de encima” a las industrias para que puedan crecer, contratar más personal y tener un rol más activo en la formación de trabajadores locales.
“Si el Municipio baja los impuestos y trabaja codo a codo con las empresas para capacitar a los vecinos, vamos a tener un Pilar con más oportunidades reales. Pero para eso hay que dejar de usar al Parque Industrial como una caja y empezar a verlo como un motor del desarrollo”, cerró Genna.
Dejar un comentario