A días del cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, el nombre del intendente de Pilar, Federico Achával, comenzó a sonar con fuerza como posible candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral, en representación de Fuerza Patria, el espacio que nuclea al kirchnerismo, el Frente Renovador y sectores del PJ. De confirmarse su postulación, se enfrentaría a uno de los principales referentes de La Libertad Avanza en el conurbano: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien también es señalado como probable cabeza de lista por la oposición libertaria.
Ambos jefes comunales encabezan el ranking de imagen positiva en el Gran Buenos Aires y representan dos modelos políticos antagónicos. Según la última medición de CB Consultora, Achával lidera con el 62% de imagen positiva, mientras que Valenzuela lo sigue de cerca con 61,8%. El eventual enfrentamiento entre ambos no solo marcaría un fuerte contraste entre dos visiones de gestión, sino que podría ser el plato fuerte de la elección provincial, que tendrá lugar en un escenario desdoblado del calendario nacional por decisión del gobernador Axel Kicillof.
El peronismo bonaerense aún guarda silencio sobre los nombres definitivos, en un clima de negociaciones intensas, hermetismo y cálculo político. Sin embargo, distintas fuentes del armado de Fuerza Patria confirman que el intendente pilarense figura entre los principales nombres en evaluación para encabezar la boleta de senadores en la sección que abarca los distritos más populosos del noroeste del conurbano, como Tigre, San Martín, Moreno, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, Morón y el propio Pilar.
En declaraciones recientes, Achával no descartó su postulación. “Si en esa mesa que se arma me dan la responsabilidad de presentarme, lo haré”, dijo en diálogo con Infobae, aunque aclaró que personalmente valora el rol ejecutivo. En la misma entrevista, destacó la necesidad de que los candidatos tengan “capacidad de cercanía con la ciudadanía” y conocimiento del territorio.
La posible inclusión de intendentes en las boletas legislativas responde a una estrategia de alto voltaje político: con un peronismo que aún discute su rumbo tras la salida del poder nacional, la Primera y la Tercera Sección Electoral concentran el 46% del padrón y serán clave para medir fuerzas dentro y fuera del oficialismo. En el caso de Achával, su candidatura podría apuntar a consolidar un liderazgo regional, ampliar su proyección política y garantizar estructura territorial en una elección que será local en la forma, pero nacional en su contenido y consecuencias.
El panorama opositor también se encuentra en pleno armado. La mesa de La Libertad Avanza y sectores del PRO —que integran Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Sebastián Pareja— debate la posibilidad de llevar a Valenzuela como cabeza de lista en la Primera Sección, posicionándolo como un referente con gestión comprobada y anclaje territorial, en un distrito que históricamente ha sido bastión del peronismo.
Por ahora, ni Achával ni Valenzuela han oficializado sus candidaturas, pero ambos tienen peso propio y capital político que los coloca en el centro del tablero. La puja entre ambos no solo puede definir la correlación de fuerzas en el Senado bonaerense, sino anticipar alineamientos y liderazgos de cara al 2027, en un contexto de reconfiguración del mapa político nacional.
Mientras tanto, los operadores de cada espacio negocian bajo estricta reserva. En el oficialismo, la mesa política integrada por dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro, el Frente Renovador y La Cámpora analiza cada nombre con el objetivo de equilibrar fuerzas y evitar rupturas internas. En la oposición, el foco está puesto en capitalizar el crecimiento de Milei en el conurbano sin perder el control de los distritos gobernados por el PRO.
Las listas se cerrarán en la medianoche de mañana, y hasta ese momento, todo puede cambiar. Pero si se confirma el duelo entre Achával y Valenzuela, la Primera Sección podría convertirse en el principal escenario de disputa electoral de la provincia, con dos figuras de alto perfil, fuerte gestión y proyección nacional, enfrentadas en un choque de modelos políticos y de futuro.
Dejar un comentario