La Rural de Palermo será el escenario de ExpoHobby, una de las ferias más esperadas por los amantes de las manualidades, la decoración y el arte. Entre las figuras destacadas del evento se encuentra la mosaiquista pilarense Silvia Kuhn, reconocida por su trayectoria y sus innovadoras creaciones.
Kuhn ofrecerá una serie de talleres para quienes deseen profundizar en diversas técnicas. El viernes abrirá con Todo sobre resina a las 15, seguido de Cómo usar las grillas a las 17 y cerrará con Flor de pasta mineral a las 19. El sábado comenzará con esta última a las 13, continuará con Picassiette a las 15, repetirá Todo sobre resina a las 17 y concluirá con Cómo usar las grillas a las 19. En la jornada final, el domingo, dictará Todo sobre resina a las 13, Cómo usar las grillas a las 15 y cerrará con Flor de pasta mineral a las 17.
ExpoHobby se presenta como un espacio ideal para explorar nuevas tendencias y técnicas, reuniendo a creadores y aficionados que buscan inspiración y conocimiento en el ámbito del arte y la decoración. La feria además de ofrecer productos de marcas reconocidas y una amplia variedad de talleres y charlas interactivas, se consolida como un punto de encuentro que impulsa la innovación artística.
Los asistentes podrán disfrutar de espacios interactivos y de un ambiente propicio para el intercambio de ideas, donde cada detalle está pensado para enriquecer la experiencia creativa.
Kuhn comenzó en el mundo del arte cuando trabajaba como secretaria en el consultorio de su esposo, experimentó con diversas técnicas creativas: desde la confección de ojotas y bisutería hasta macramé y tejido medieval. Sin embargo, su destino cambió cuando descubrió el mosaico y decidió dedicarse por completo a trabajar con venecitas.
Al principio, sus recursos no eran suficientes para vivir de su nueva pasión, pero su determinación la llevó a capacitarse en Buenos Aires. Más tarde, tuvo la oportunidad de viajar a Barcelona, donde amplió sus conocimientos sobre la técnica y descubrió nuevas formas de expresión artística. A su regreso a Argentina, siguió perfeccionándose y, con el tiempo, logró viajar a Italia en busca de más aprendizaje y experiencia.
En su última charla con Resumen, Kuhn dio detalles de las obras que hizo y el significado que tiene cada una de ellas. “Casi todas mis obras son con propósito, con mensajes o para concientizar. Entre ellas se encuentra el mural del Tanque de Agua al Doctor Favaloro, los murales para concientizar sobre la salud mental, abrazando a familiares de víctimas de suicido, demostrando el trasfondo de esta problemática. Además, realicé un corazón con tacitas en conmemoración por el Covid; como también la bandera de nueve metros que se ubica en la estación de Pilar”, afirmó.
Dejar un comentario