Viernes 07 de Febrero de 2025

El distrito registró un caso autóctono de dengue

El Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires aseguró que hubo, en total, 22 casos confirmados. Uno de ellos se registró en el distrito a mediados de enero y se confirmó que se trató de un caso autóctono.


  • Viernes 07 de Febrero de 2025
Pilar dengue

El dengue ha sido una de las enfermedades que marcó el fin del 2023 y casi la totalidad del 2024, con una temporada en la que la provincia de Buenos Aires tuvo un brote de la enfermedad en casi todos sus distritos.

Pilar fue uno de los primeros municipios en ingresar dentro del área del brote y el último en salir. Superando los 2300 casos, a finales de julio del 2024, Pilar registró el último caso de dengue y marcó el fin del brote.

Actualmente, la enfermedad parece haberse controlado en el territorio argentino y no se han registrado gran cantidad de casos en esta nueva temporada. Sin embargo, podría darse que durante este mes – febrero – comiencen a aparecer casos positivos.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo que “la disminución de casos en la región se debe a la merma del turismo receptivo, ya que “tuvimos mucho menos turismo receptivo por lo caro del país, entonces ha venido menos gente de otros países que son endémicos y que tienen temperaturas más altas todo el año y que tuvieron dengue hasta noviembre, diciembre”.

No obstante, advirtió que el retorno de viajeros procedentes de zonas con alta incidencia de dengue podría provocar un repunte de casos en marzo y abril, "o incluso a fines de febrero", aunque destacó que “ya todas las perspectivas nos hablan de que no vamos a volver a tener, al menos este año, una epidemia tan grande como fue el año pasado”.

En el Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires que fue publicado del 19 al 25 de enero del 2025, reflejó que en nuestro distrito sí hubo al menos un caso en lo que va de este año.

Se trató de un caso “en investigación”, según se detalló en el documento, ya que “corresponden a casos sin antecedente de viaje registrado, con estudios diagnósticos y/o investigación epidemiológica incompleta”. La paciente fue una “mujer de 36 años con PCR positiva”, registrado el pasado 12 de enero.

Sin embargo, en el boletín más reciente – publicado este viernes y que analizó desde el 26 de enero al 1 de febrero – se explicó que nuestro distrito solo tuvo ese caso positivo, que fue autóctono, y que, en los últimos 15 días, no registró contagios.

“No se registran brotes en la PBA desde la semana del 23 de junio de 2024 (SE 26). Entre octubre de 2024 y el 1ro de febrero de 2025 se identificaron 10 casos confirmados de dengue autóctonos en forma aislada”, detalló el documento.

Estos casos autóctonos confirmados fueron en Malvinas Argentinas (1), General San Martín (1), Pilar (1), Lanús (1), Hurlingham (2), Morón (2) y La Matanza (2).

“Entre el 23 de junio de 2024 y el 1 de febrero de 2025 (SE 26/2024 a 5/2025) se notificaron 3.795 casos compatibles con dengue, de los cuales 22 fueron confirmados por laboratorio, 157 son probables, 1.549 en estudio y 2.067 con muestras de laboratorio negativas”, sumó el documento.

Cerrando, planteó que en la temporada 2024-2025 se observó “un aumento progresivo de las notificaciones desde la semana del 6 de octubre de 2024 hasta la actualidad, con una caída en la última semana, atribuibles al retraso de la notificación”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar