- “Basta de contaminación”
La lucha de los vecinos por la erradicación de las termoeléctricas parece haber llegado a su capítulo final: esta semana, tras la noticia de que SCC Power (ex Araucaria) obtuvo una prórroga de funcionamiento parcial por otros tres meses de la Central Matheu III ubicada en Villa Rosa, se informó que también ha hecho un pedido para comenzar su desmantelamiento.
“Estamos muy contentos. Me imagino que han entendido la situación, todos seguimos firmes. La semana que viene tengo una reunión con la Secretaría de Nación, pero en el ámbito local, ya han presentado el plan. Es un camino largo, porque tienen que aprobarlo, pero lo importante es que se haga ahora. Porque para el año que viene estas termoeléctricas posiblemente no estén”, explicó Raúl Regis, titular de la organización 1810 Vecinos Unidos por Pilar, en dialogo con Diario Resumen.
Asimismo, Regis indicó que hay tres etapas en este desmantelamiento y que seguro “van a comenzar con los tanques de combustible”. “Hay que hacer la documentación, es largo. Pero, si todo va en sentido lógico, estimo que de acá a no más de cuatro meses, tendrían que mudarse al lugar que han decidido, que no sé cuál es”, destacó.
Consultado por si desde la solicitud de la empresa hasta este momento se ha comunicado alguien del Municipio con él o su organización para brindar más detalles, Regis planteó: “sí, hablé con alguien del Municipio, confirmándome este tema. Hoy, está el tema y la etapa de documentación. Todos los interlocutores que autorizaron esto, tendrán que autorizar el traslado de la compañía”.
Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, la justicia autorizó el funcionamiento parcial por otros tres meses de la termoeléctrica basados en una emergencia energética, por lo que, si bien la empresa abandonará Villa Rosa, lo cierto es que por otros tres meses los vecinos deberán soportar su presencia. “No es mentira lo de la emergencia, la emergencia energética es real. Atucha salió del sistema y esos son 750 megabytes que dejaron de generarse producto de la falta de mantenimiento de Alberto Fernández. Hoy las frenaron porque corríamos un riesgo, era verdad. Lo que me enojó cuando me enteré de que le daban otros tres meses, es que las temperaturas que empiezan desde abril ya no necesitan termoeléctricas”, explicó.
Es por ello por lo que, si bien se ha confirmado que se irán, Regis indicó que “en qué tiempo comenzarán el desmantelamiento, no lo sé”, por lo que aún se desconoce si será durante o posterior al término de la prórroga.
Con la lucha llegando a su fin, Regis afirmó sentirse tanto él como los vecinos sumamente contentos de haber logrado el cometido y, por, sobre todo, agradeció a Gustavo Madeira, primer impulsor de esta lucha y quien lamentablemente, falleció y no logró ver el gran triunfo.
“En 1810 hay una alegría enorme. Hace ocho años venimos luchando con esto. Hemos pasado alegrías, amarguras, tristezas. Hemos pensado que ‘hasta acá llegamos’, me saqué un peso de encima. Confié en Federico Achával, en gente del Municipio, en el juez Charvay. Creo que me guió desde arriba, el alma mater, con quien iniciamos juntos este camino y lamentablemente, me dejó. Gustavo Madeira fue quien arrancó y cuando nos ponían una piedra, desde arriba me decía ‘seguí Raúl, que vas bien’”, dijo.
Añadió que “los vecinos están contentos y ellos fueron partícipes de esto” y que este resultado los tiene “eufóricos”. “Hay una alegría enorme, el haber cumplido con la responsabilidad que uno tiene por el bien común. Esta era una pelea entre David y Goliat, era casi imposible. Peleábamos contra el presidente Macri, con María Eugenia Vidal, con Ducoté y con una inversión de 500 millones de dólares. Éramos 20 vecinos, con pocos recursos, poco tiempo y terminamos, es porque persevera y triunfarás. Esperemos que lleguemos al fin”, destacó y sumó que “hemos logrado esto que, prácticamente, es un milagro”.
Cerrando, consultado por la reunión que tendrá la semana próxima con la Secretaría de Energía del Gobierno Nacional y si espera tener mayores detalles sobre la erradicación de SCC Power, Regis dijo: “la idea primaria es averiguar a dónde se van, cómo se van y cuándo se van”.
Dejar un comentario