Sábado 03 de Mayo de 2025

Este sábado pintarán un mural exigiendo justicia por el homicidio de Sofía Fernández

Sofía, mujer transgénero de 39 años, fue asesinada en la Comisaría Pilar 5° en abril del 2023. Hay 3 policías acusados de homicidio por odio a la identidad de género y 7 por encubrimiento. Mañana, desde las 12, se reunirán en Av. 12 de Octubre entre Rivadavia y Mogas.


  • Viernes 02 de Mayo de 2025
Sofía Fernandez

Familiares, amigos y allegados de Sofía Fernández se reunirán este sábado para realizar un mural en memoria de la mujer, asesinada dentro de una comisaría en abril del 2023 por efectivos de la fuerza policial. 

“A dos años del transfemicidio de Sofía Fernández, realizaremos un mural en Pilar a cargo de la artista Mabel Vicentef. Seguimos exigiendo justicia y cárcel común para todos los responsables”, explicaron desde el colectivo que exige justicia por el crimen. 

Asimismo, detallaron que “habiendo culminado la investigación por parte de la fiscalía que rectifica que el asesinato de Sofi fue un crimen por odio a la identidad de género, con el agravante de haber sido perpetuado por las fuerzas policiales”, se le continúa “solicitando al Juez Walter Federico Saettone la elevación inmediata a juicio sobre los 10 imputados”. 

“Desde la comisión Justicia por Sofía Fernández" nos seguimos organizando para exigir justicia y condena a los 10 policías implicados”, sumaron. 

Por otro lado, indicaron que el mural será realizado este sábado 3 de mayo entre las 12 y las 17, en la Avenida 12 de Octubre entre Rivadavia y Mogas. “Invitamos a toda la comunidad a sumarse al plan de lucha para que nunca más existan crímenes de odio”, plantearon.

El caso

Sofía tenía 39 años y era una mujer transgénero. Su cuerpo fue hallado el 10 de abril del 2023, sin vida, dentro de la Comisaría Pilar 5º. Desde aquel momento, el caso ha estado rodeado de inconsistencias por parte de las autoridades policiales, desde los motivos de la detención – que en ningún momento fueron esclarecidos a la familia de Sofía – hasta la causa inicial de muerte que se les fue informada: los uniformados, primero, le indicaron que se trataba de una muerte súbita, cambiando la versión luego a un suicidio. 

La autopsia desacreditó totalmente dichas versiones, revelando que Sofía había sido golpeada y que había dos elementos obstruyendo sus vías respiratorias. Además, también habría sido abusada sexualmente. 

Inicialmente hubo 10 policías detenidos. Carlos Rodríguez, Ezequiel Francisco Ávalos Ibáñez, Gonzalo Germán Robles, Yésica Isabel Núñez y Viviana Ruiz, acusados de “homicidio calificado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrados por miembros integrantes de la fuerza policial”.

Daniel Salerni (también imputado por “falsificación de documento público”), Miriam Valor, Gabriela Miño, Camila Pitulak y Gustavo Gabriel Camacho fueron, primero, acusados de “encubrimiento calificado por resultar el hecho precedente especialmente grave y por ser perpetrado por miembros integrantes de la fuerza policial”. 

Para septiembre del 2024, el único detenido era Oficial Ayudante Carlos Matías Rodríguez, acusado como uno de los autores del crimen y desde el Juzgado N°7 se había desestimado el agravante de “odio por identidad de género”, algo que ocasionó malestar en la familia de Fernández. 

Finalmente, el 10 de marzo de este año, se conoció que la fiscalía cerró la etapa de investigación en el caso del homicidio de Sofía y que, una vez más, se había tomado en cuenta el agravante, quedando así la imputación formal como “homicidio calificado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrados por miembros integrantes de la fuerza policial”.

Esta imputación la han recibido tres de los 10 policías (Yésica Isabel Núñez, Edith Viviana Ruíz y Carlos Rodríguez), mientras que los 7 restantes, están acusados de “encubrimiento calificado por resultar el hecho precedente especialmente grave y por ser perpetrado por miembros integrantes de la fuerza policial y falsificación de documento público”.

En marzo de este año, la fiscalía solicitó la elevación a juicio al Juzgado de Garantías N°7, de Walter Saettone, pero aún no ha habido una resolución al respecto. 


Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar