Martes 08 de Julio de 2025

El Estado licita nuevas locomotoras y señalamiento para el Belgrano Norte

Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una segunda licitación para reemplazar equipos obsoletos en la línea operada por Ferrovías. La inversión pública incluye 23 nuevos aparatos de vía, repuestos y la rehabilitación del sistema de frenado automático.


  • Lunes 07 de Julio de 2025
Licitación Belgrano Norte

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) avanza con nuevas inversiones en la línea Belgrano Norte. La empresa estatal lanzó una segunda licitación para la adquisición de 23 aparatos de vía (ADV) y sus repuestos, destinados a ser instalados en seis estaciones clave: Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes.

La medida busca reemplazar equipos que, según fuentes oficiales, “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria” debido a que ya no cumplen con los estándares de seguridad operacional. Esta compra se suma a una primera licitación iniciada semanas atrás, en la que se prevé la provisión de otros 18 ADV para las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

Además, ADIF lanzó una tercera contratación para la rehabilitación del sistema de señalamiento automático en el tramo Boulogne–Montes. Este proyecto permitirá habilitar el sistema ATS (Automatic Train Stop), una tecnología de frenado automático clave para mejorar la seguridad en la operación ferroviaria.

La totalidad de estos trabajos será financiada por el Estado nacional, pese a que la línea Belgrano Norte es gestionada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías. El contrato de concesión, que venció en 2018, fue prorrogado en varias ocasiones por los gobiernos sucesivos, siendo la última extensión otorgada en octubre del año pasado.

Las recientes licitaciones se destacan en un contexto donde, tras el recambio de autoridades en Trenes Argentinos, el ritmo de nuevas contrataciones se vio ralentizado y varios programas de la denominada “emergencia ferroviaria” quedaron suspendidos. Según trascendió, los proyectos que continúan responden a la necesidad de cubrir gastos que los concesionarios no afrontan, o a la preparación de líneas para su eventual privatización.

No es la primera vez que el Estado asume la financiación de obras en el Belgrano Norte. Entre 2017 y 2024, se reconstruyeron la totalidad de las estaciones, se levantaron nuevas paradas como Ciudad Universitaria y Panamericana, y se reubicaron otras como Saldías. Incluso se amplió la terminal de Retiro, consolidando una intervención pública sobre una línea gestionada por capitales privados.

Una situación similar se observa en otras concesiones ferroviarias, tanto de pasajeros como de cargas. Mientras se avanza en licitaciones para la línea Urquiza, operada por Metrovías, el Estado también financiará la rehabilitación del acceso al puerto de Bahía Blanca, bajo concesión de Ferroexpreso Pampeano.

Las nuevas inversiones refuerzan la discusión sobre el rol del Estado en el sistema ferroviario y las obligaciones de los operadores privados que continúan beneficiándose de extensas concesiones.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar