La Reserva Natural de Pilar convoca a la comunidad a sumarse a “Remando contra la corriente”, una jornada de acción ambiental que busca frenar el avance de especies exóticas invasoras en la zona y fortalecer la biodiversidad del lugar.
La actividad es de acceso libre y gratuito y no requiere inscripción previa. Se llevará a cabo en la costa del Río Luján, donde los voluntarios trabajarán en la remoción de plantas invasoras y la reforestación con especies nativas. La consigna es clara: reducir la presencia de flora exótica que, al no tener depredadores naturales en el área, se expande sin control, desplazando a las especies autóctonas y afectando a los animales que dependen de ellas.
En diálogo con Resumen, Graciela Capodoglio, responsable de la organización, explicó la importancia de esta iniciativa y los efectos de la proliferación de plantas invasoras. “El objetivo principal del control de especies exóticas es fortalecer y mejorar la biodiversidad. En la Reserva tenemos varias especies complicadas que avanzan sobre el humedal, matan las plantas nativas y esto hace que desaparezcan los animales que viven de ellas. Lo que esperamos con esta actividad es poder disminuir la cantidad de exóticas, reforestar con nativas y de esa manera aumentar la biodiversidad”, señaló.
Además, Capodoglio advirtió que el problema de las especies exóticas no es menor y tiene consecuencias a nivel global. “Es fundamental controlar a estas especies invasoras porque son la segunda causa de extinción de especies en el mundo. Estamos viviendo un momento en el que hay grandes problemas con el cambio climático y el calentamiento global. Además, la presencia de especies exóticas invasoras implica que estas plantas, debido a que no tienen animales u otras plantas que las controlen, se desarrollan mucho más rápido y esto reduce la biodiversidad del lugar”, explicó.
Entre las especies que se buscará erradicar en la jornada, mencionó tres en particular: el Acacio Negro, el Lirio Amarillo y el Lúpulo, todas con un fuerte impacto negativo en la zona. Además, resaltó la importancia de que la comunidad tome conciencia sobre esta problemática y evite la plantación de estas especies en sus propios jardines.
Por otro lado, Capodoglio aclaró que la actividad se desarrollará sobre la costa del río y no dentro del agua, por lo que no es necesario contar con experiencia en remo o navegación. “Cualquiera puede participar sin importar si tiene experiencia o no. La idea es que sea un espacio de acción concreta para proteger la naturaleza, abierto a toda la comunidad”, afirmó.
Desde la organización recomiendan asistir con calzado cerrado, pantalón largo, repelente y vianda para la jornada. Además, quienes lo deseen pueden colaborar con la donación de un alimento no perecedero, que será destinado a la Biblioteca Palabras del Alma.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Reserva Natural de Pilar a través de sus redes sociales o por WhatsApp al 11-5730-2504. La actividad se suspende en caso de lluvia, pero el compromiso con el humedal y su conservación sigue siendo una tarea urgente y necesaria.
Dejar un comentario