Viernes 07 de Febrero de 2025

Con críticas a Nación, municipales piden reunión paritaria con la Comuna

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pilar ha solicitado al Ejecutivo que se comiencen las negociaciones salariales en medio de los aumentos que hace meses impactan en los bolsillos de los trabajadores.


  • Viernes 07 de Febrero de 2025
Municipales paritarias

La crisis económica que atraviesa el país es notable. Si bien los índices de inflación, en los papeles, son bajos lo cierto es que de manera mensual los trabajadores sufren el aumento de lo servicios básicos (gas, electricidad y agua), pero también de servicios de telecomunicaciones, de medicina prepaga y alimentos, complicando cada vez más que los salarios resistan.

Es que cabe recordar, además, que los sueldos de los trabajadores no han sufrido incrementos considerables por lo que quedan, casi siempre, por debajo de la inflación y de los grandes aumentos del costo de vida.

Si bien en el distrito de Pilar no solo se han dado bonos tanto a mitad de año como a fines del 2024, y se han realizado recomposiciones salariales –por ejemplo, en agosto del 2024 se anunció que, al acuerdo paritario ya establecido, se sumaría un 10 por ciento más en el mes de noviembre, buscando así paliar la crisis económica– el dinero, no alcanza.

Tal es así que, desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pilar, ya han solicitado la convocatoria al diálogo paritario, para poder comenzar con las negociaciones.

La nota fue enviada al intendente Federico Achával con el fin de “de abordar diferentes artículos de nuestro convenio colectivo de trabajo en base al bienestar de nuestros compañeros trabajadores municipales y poder debatir mecanismos de recomposición salarial para que nuestros compañeros y sus familias puedan estar un poco mejor económicamente”.

En este punto, fueron críticos del gobierno que comanda el libertario Javier Milei y afirmaron que “estamos en manos de un Gobierno nacional con prácticas y políticas irrealistas donde los bajos índices de inflación mes a mes dibujan una realidad diferente a lo que viven nuestros trabajadores día a día”.

Por último, aseguraron que “los aumentos desmedidos en cuanto a los servicios y el consumo de alimentos de la canasta básica familiar” han hecho que “el costo de vida de nuestros compañeros trabajadores cada vez es más alto y perjudican directamente nuestros salarios”.

Paritaria 2024

En febrero del año pasado, el Municipio otorgó un 30 por ciento para ese mismo mes, sumándole otro 20 por ciento en abril, 25 en julio y otro 25 en octubre. “Representando un incremento anual de un 144 por ciento en los salarios”, afirmaban. A ello, luego, se sumó el 10 por ciento de noviembre.

Además, se abonó un bono de 300 mil pesos en cinco cuotas y, a fines de año, se les otorgó un bono de 150 mil pesos. 

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar