Martes 01 de Julio de 2025

La inflación se desaceleró en abril y marcó 2,8%

El dato fue difundido por el INDEC y confirma una tendencia descendente en el ritmo de los aumentos de precios. Sin embargo, persisten presiones en rubros sensibles como alimentos y bebidas, que continúan afectando con fuerza a los sectores de menores ingresos.


  • Jueves 15 de Mayo de 2025
Inflación abril

La inflación de abril fue del 2,8%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Representa una desaceleración respecto de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado una suba del 3,7%.

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual se ubica en el 47,3%. Si bien el ritmo de los aumentos parece moderarse, la evolución de los precios continúa generando preocupación, especialmente por su impacto en el costo de vida de los sectores más vulnerables.

Entre los rubros que más aumentaron durante abril se destaca la división "Restaurantes y hoteles", que registró un alza del 4,1% impulsada por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió "Recreación y cultura", con un 4%, debido principalmente al encarecimiento de los servicios recreativos y culturales.

Sin embargo, el mayor impacto en el índice general volvió a estar en "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con una suba del 2,9%. En este grupo se destacaron los aumentos en carnes y derivados, productos lácteos, huevos, pan y cereales. En el área del Gran Buenos Aires, por ejemplo, el kilo de carne picada común subió un 5%, la leche en sachet un 3,4% y la docena de huevos un 12,5%, lo que refleja la presión que estos productos ejercen sobre el bolsillo de los consumidores, en particular aquellos con menores ingresos.

Por el contrario, las divisiones que mostraron las menores variaciones en abril fueron "Transporte" (1,7%) y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (0,9%).

Desde un enfoque técnico, el IPC Núcleo, que excluye precios regulados y estacionales y permite observar la evolución de la inflación estructural, aumentó un 3,2%, por encima del promedio general. En tanto, los precios estacionales subieron un 1,9% y los regulados, un 1,8%.

El dato fue celebrado por el presidente Javier Milei, quien volvió a utilizar sus redes sociales para respaldar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y cuestionar a ciertos sectores de la prensa y del ámbito económico. “VAMOS TOTO…!!!”, publicó el mandatario en su cuenta, y agregó: “Les recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación del mes de abril saltaría a niveles del 5% al 7%… El dato: 2,8%. A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles. ¡CIAO!”, escribió, en otro mensaje polémico dirigido a medios y analistas.

A pesar de la desaceleración observada en abril, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de esta tendencia, especialmente en un contexto de contracción del consumo y ajustes de precios relativos. La evolución del IPC en los próximos meses será clave para evaluar si la baja en el ritmo inflacionario se consolida o si responde a factores coyunturales.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar