Sábado 05 de Abril de 2025

Villa Astolfi celebró los 75 años de su estación ferroviaria

La estación, inaugurada el 2 de abril de 1950 como Parador kilómetro 52,350, fue clave para el desarrollo del pueblo. El festejo recuerda la figura de Juan Santos Astolfi, el inmigrante que impulsó su crecimiento.


  • Sábado 05 de Abril de 2025
Villa Astolfi estación

La localidad de Villa Astolfi celebró este miércoles 75 años de historia ferroviaria. Desde la inauguración de la Estación Villa Astolfi, el 2 de abril de 1950, comenzó llamándose Parador kilómetro 52,350. Con el paso del tiempo se convirtió en el eje del desarrollo y la identidad de un pueblo que creció a la sombra de los trenes.

Juan Santo Astolfi, se alza como el pilar fundamental de esta transformación. Fue un inmigrante italiano que arribó a la Argentina a los 14 años y que encontró en las tierras de Pilar el lugar ideal para materializar sus aspiraciones. Además, durante los últimos años de la década de 1940, adquirió extensiones de terreno, fundó una fábrica de ladrillos y promovió un loteo que dio origen al asentamiento que hoy se reconoce como Villa Astolfi.

El impacto del ferrocarril en la vida del pueblo fue inmediato y profundo. En una época en la que el transporte estaba en constante evolución, la llegada del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, actualmente conocido como San Martín, revolucionó la movilidad de los habitantes. Mientras que el Ferrocarril Urquiza con su servicio limitado desde la Estación Manzone, apenas cumplía una función marginal, el nuevo apeadero potenció el intercambio cultural y comercial, conectando a Villa Astolfi con la Capital Federal y diversas localidades.

La posterior integración de la estación en 1981 al recorrido Pilar-Retiro, mediante la modernización de andenes, boleterías y áreas de espera, consolidó su estatus de emblema del desarrollo y la continuidad de las rutas ferroviarias.

El legado de Astolfi no se circunscribe únicamente al ámbito del transporte. Consciente de la importancia de la educación para el progreso social, impulsó la creación de la primera escuela del pueblo. Inicialmente instalada en un edificio de su propiedad, la institución creció y se afianzó en un establecimiento definitivo construido en terrenos donados por él, convirtiéndose en el centro neurálgico del saber y la cultura en la comunidad. Además, su aporte fue decisivo para el financiamiento del primer destacamento policial, garantizando a los vecinos la seguridad y el orden necesarios en una etapa de rápido crecimiento demográfico y social.

En cada rincón de Villa Astolfi se respira la herencia de un pasado que aún vive en el paso de las locomotoras. La estación, hoy símbolo ineludible de progreso y unión, convoca a la comunidad a recordar que la fuerza del trabajo colectivo y la visión de futuro pueden transformar realidades. Además, en este aniversario, se rindió homenaje a Juan Santos Astolfi y a la historia que él ayudó a escribir, dejando un legado imborrable que inspira a las nuevas generaciones a soñar y construir un porvenir lleno de esperanza, continuidad y compromiso con la tradición ferroviaria.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar