Domingo 20 de Abril de 2025

Universidad Nacional de Pilar: la inscripción cerró con 6 mil personas anotadas

Hasta el sábado los interesados podían anotarse en alguna de las 12 carreras que la alta casa de estudios pilarense ofrecerá este 2025. Las clases comienzan el 5 de marzo con el curso preuniversitario en el Instituto Pellegrini.


  • Lunes 24 de Febrero de 2025
Universidad de Pilar inscripción

El sábado 22 de febrero se cerró la preinscripción a la Universidad Nacional de Pilar y, en total, unos 6 mil pilarenses se anotaron para poder continuar sus estudios en nuestro distrito, en la flamante alta casa de estudios que se eregirá en el Instituto Pellegrini.

En cuanto al inicio de clases, los alumnos ocuparán las aulas desde el 5 de marzo, día en el que comienza el Curso Pre Universitario. Si bien desde su inicio en diciembre, las obras para la construcción del edificio propio avanzan de manera sostenida, las clases iniciarán en las aulas del Pellegrini hasta que la obra esté finalizada.

“El edificio estará terminado más adelante, pero vamos a iniciar las clases igual y lo vamos a hacer en las instalaciones del Pellegrini. En cuanto sea posible, nos vamos a mudar. Las propuestas académicas tienen espacios de prácticas, entonces hay actividades en las aulas y otras, en empresas, en hospitales, en ámbitos donde luego de desarrolla el campo profesional, lo que es una característica de la universidad, que esté vinculada con el mundo del trabajo”, detalló Elizabeth Lizzie Wanger, rectora de la universidad, a Diario Resumen.

El Cuso Pre Universitario se dictará hasta el 29 de marzo, iniciando de manera oficial el primer cuatrimestre desde el 7 de abril al 19 de julio.

El sábado, durante el último día de prescripción, el propio intendente Federico Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar y destacó: “Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos y vecinas que se anotaron y dieron el primer paso para empezar a hacer realidad sus sueños”.

“Ver que este lugar ya se está llenando de vida es algo que nos emociona y nos alienta a seguir trabajando por un Pilar con más educación para todos”, aseguró.

Carreras

Las primeras12 carreras que dictarán se agrupan en tres áreas principales: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano.

En Ciencias de la Salud, se ofrece las carreras de Enfermería Universitaria, Emergencias de Salud y Psicología. En el caso, por ejemplo, de Enfermería Universitaria, los egresados “serán capaces de brindar cuidados seguros en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en diversos entornos, tanto hospitalarios como comunitarios”, informaron.

“Estarán habilitados para enseñar sobre salud, fomentar entornos saludables y participar en programas de formación continua y estudios de investigación”, añadieron. Esta carrera tiene una duración de tres años.

En el área de Producción y Tecnología, se ofrece: Automatización y control, Biotecnología, Ciencias y Tecnología de los alimentos y Desarrollo de Software. Por ejemplo, quienes elijan la carrera de Biotecnología estarán capacitados “para asistir en el desarrollo de organismos genéticamente modificados y en la aplicación de técnicas biotecnológicas avanzadas”. Los egresados podrán participar “en la organización, implementación y control de procesos que involucren materiales biológicos, y llevar a cabo análisis químicos y biológicos de rutina, además de gestionar la obtención, conservación y preparación de muestras para su estudio”. Esta Tecnicatura, primer tramo de la Licenciatura en Biotecnología, tiene una duración de dos años y medio.

Respecto del área de Desarrollo Humano, se ofrecen las carreras de Gestión deportiva, Promoción sociocultural, Diseño de paisaje, Realización audiovisual y Comunicación digital.

Ésta última permitirá a los egresados “participar en el diseño, gestión y evolución de campañas comunicacionales, utilizando herramientas y tecnologías para crear y distribuir contenidos en múltiples plataformas”. “Además, podrá colaborar en la organización y gestión de instituciones, emprendimientos o servicios de comunicación multimedial, desarrollando estrategias adaptadas a los medios digitales”, suma el plan de estudio.

La Tecnicatura, parte del primer tramo de la Licenciatura en Comunicación, tendrá una duración de 2 años y medio.

“El conocimiento y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo social, productivo y sanitario de las comunidades. En el contexto actual, tanto a nivel nacional como internacional, el desarrollo de tecnologías, la adopción de innovaciones y la creación de redes son respuestas cruciales a los desafíos presentes”, cerraron desde la Universidad Nacional de Pilar.

Para conocer en detalle las carreras y sus planes de estudio, se puede ingresar en unpilar.edu.ar. Además, cualquier consulta puede realizarse al correo electrónico informes@unpilar.edu.ar.

2 comentarios:

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar