Viernes 09 de Mayo de 2025

Trenes Argentinos reducirá casi 2 mil empleados para avanzar hacia su privatización

La empresa estatal inició un fuerte recorte de personal, jerarquías y gastos operativos. El objetivo del Gobierno es sanear sus cuentas y abrir el camino a la participación privada mediante concesiones.


  • Viernes 09 de Mayo de 2025
Trenes reducción personal

Trenes Argentinos Operaciones S.A. avanza con un drástico plan de reestructuración que prevé la reducción de 1.937 empleados en los próximos meses. La medida forma parte de un proceso de ajuste impulsado por el Gobierno nacional con el objetivo de equilibrar las cuentas de la empresa estatal y facilitar su transición hacia una gestión privada.

Según informó la secretaría de Transporte de la Nación, la compañía, que opera casi todas las líneas urbanas como Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur, de larga distancia y regionales, ya logró recortar gastos por más de 60 mil millones de pesos en el último año. Ahora, el plan se acelera con un nuevo achique de personal que dejará la dotación total por debajo de los 20 mil trabajadores, un número considerado “histórico” para la firma.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación de 277 cargos jerárquicos, lo que representó una reducción del 32 por ciento en la estructura organizativa y un ahorro de más de 13 mil millones de pesos anuales. También se implementó un recorte del 73 por ciento en el pago de horas extras, la revisión de contratos con proveedores, la eliminación de servicios no esenciales y una disminución del 30 por ciento en la flota de vehículos alquilados, incluidos autos de alta gama y 4x4.

La empresa también redujo el uso de tarjetas de combustible, logrando un ahorro adicional de 400 millones de pesos. Parte del personal desvinculado corresponde a puestos duplicados, funciones sin tareas asignadas o ausencias prolongadas sin justificación.

Trenes Argentinos es una de las empresas incluidas en la Ley Bases para ser sujeta a privatización. La normativa habilita al Ejecutivo a concesionar total o parcialmente los servicios ferroviarios, lo que podría incluir la licitación de rutas o incluso la venta de acciones.

Desde el Gobierno remarcaron que el proceso no implicará despidos inmediatos, sino una transición “gradual y ordenada” para permitir el ingreso de capital privado. La Secretaría de Transporte indicó que la modernización y eficiencia en la gestión permitirán que el sector privado se sume con mayores garantías a la operación del sistema ferroviario nacional. Además, insistieron en que el servicio continuará prestándose sin interrupciones durante el proceso de transformación.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar