Lunes 31 de Marzo de 2025

Tren San Martín: Nación dejó sin efecto la licitación para obras de renovación de vías y señalamiento

A través de una resolución del Ministerio de Economía Nacional, se determinó dejar sin efecto la licitación para las obras que se llevarían adelante por casi 57 kilómetros, en el tramo que une las estaciones de Retiro y Pilar.


  • Viernes 28 de Marzo de 2025
Tren San Martín licitación

Corría el año 2022 cuando, impulsado por el entonces Ministerio de Transporte, se impulsaba el proyecto de renovación de las vías y el señalamiento de casi 57 kilómetros en el tramo que une a las estaciones de Retiro y Pilar del Ferrocarril San Martín.

Las obras estarían financiadas originalmente por un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno nacional –comandado por Javier Milei– ha decidido dejar sin efecto la licitación.

A través de la Resolución 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación se indicó que la Obra “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento del FC Gral. San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)”, quedará sin efecto debido a que el Ministerio de Economía “comunicó su decisión de reasignar el monto total de los recursos (…) para financiar una operación de préstamo diferente”.

De esta manera, se explicó que la “Secretaría de Transporte, tomó intervención solicitando dejar sin efecto y dar por finalizado el llamado de la Licitación Pública Internacional”, decisión que respaldaron asegurando que el Documento de Solicitud de Ofertas indica que “el contratante se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquier oferta, de anular el proceso de licitación y de rechazar todas en cualquier momento antes de la adjudicación del contrato, sin que por ello adquiera responsabilidad alguna frente a los oferentes. En caso de anularse el proceso, el contratante devolverá prontamente a los oferentes todas las ofertas y, específicamente, las Garantías de mantenimiento que hubiera recibido”.

Cabe recordar que el camino para los trabajos en la traza del ferrocarril comenzó en diciembre del 2017, cuando se aprobó el modelo de contrato del préstamo del BID que tendría un monto de hasta 400 millones de dólares.

Para el 20 de febrero 2018, se suscribió a dicho contrato y en 2022 se aprobó la licitación, que se adjudicó a un consorcio de empresas encabezado por Panedile Argentina S.A., junto con Siemens Mobility S.A., HERSO S.A., Luis Carlos Zonis S.A. y Concret-Nor S.A, ya que fue la única oferta recibida. 

El choque

El 10 de mayo del 2024 dos formaciones chocaron en el puente de la calle Dorrego y Figueroa Alcorta, cerca de la Estación Palermo. El accidente dejó un total de 55 personas heridas y una investigación que resaltó la problemática del desfinanciamiento, el mal estado de las vías y de las propias formaciones.

Para noviembre el juez federal Julián Ercolini procesó a seis empleados ferroviarios por una serie de “imprudencias” que derivaron en el incidente. El procesamiento recayó sobre Alfredo Gómez, Mariano Filangieri, Damián Bartoletti, Nahuel Morales, Leandro Martínez y Javier A. Silvero.

Para el magistrado, los acusados incurrieron en el delito de “estrago culposo agravado por haber causado lesiones” y les trabó un embargo de 157 millones de pesos a cada uno. Otros seis imputados recibieron sobreseimiento.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar