Martes 25 de Junio de 2024

Ramos Padilla rechazó el planteo de Majdalani para que su causa pase a Comodoro Py

Tras el pedido de la ex líder del Pro de Pilar, el magistrado se negó a declararse incompetente en la causa por espionaje ilegal. Quien fuera la subdirectora de la AFI, espera su turno para la indagatoria junto a Gustavo Arribas.


  • Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Imagen del articulo

Tras el pedido de la ex líder del Pro de Pilar, el magistrado se negó a declararse incompetente en la causa por espionaje ilegal. Quien fuera la subdirectora de la AFI, espera su turno para la indagatoria junto a Gustavo Arribas.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, rechazó un pedido de la ex vicedirectora de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani, para que la investigación por el espionaje ilegal en el marco del Proyecto AMBA -el desembarco de la central en territorio bonaerense- viaje a Comodoro Py.

Y es que la ex líder del Pro de Pilar, había sostenido que el gobierno central y la AFI tienen su sede en la Capital Federal, por lo tanto, le correspondía a un juez federal porteño intervenir en la investigación.

“Plantear que el asiento de las autoridades superiores de la Agencia Federal de Inteligencia era en CABA y que, por ende, allí deben ser juzgados todos los hechos ilícitos llevados a cabo en las distintas delegaciones de la provincia de Buenos Aires bajo las órdenes, dirección y coordinación de Arribas y Majdalani, desconoce que esas acciones estaban destinadas desde el inicio a realizarse en el territorio bonaerense”, replicó el juez Ramos Padilla.

Además, agregó que “fueron llevadas o ejecutadas en aquella provincia de Buenos Aires por otros funcionarios públicos que realizaban sus tareas en las Delegaciones Provinciales de la AFI, que se ha indagado y debe resolverse también la situación procesal de los nueve jefes de las bases AMBA que tuvieron sus oficinas en las respectivas localidades de esa provincia, y que las acciones investigadas tuvieron como objetivos a ciudadanos y organizaciones políticas, sociales o gremiales que desarrollaban sus actividades en el territorio bonaerense”.

El magistrado procesó semanas atrás a un grupo de funcionarios de la AFI, entre ellos el ex comisario Ricardo Bogoliuk y el ex agente Pablo Pinamonti, por el espionaje a dirigentes políticos, organizaciones sociales, sindicatos, fuerzas de izquierda e incluso sectores eclesiásticos, que documentó en una extensísima resolución.

En ella, además, llamó a indagatoria al ex titular de la AFI Gustavo Arribas y a la propia Majdalani, quienes tienen pendiente aún la resolución de sus respectivas situaciones procesales.

En tanto, para continuar con el planteo desestimado, Ramos Padilla argumentó que “las principales organizaciones, actividades y objetivos que espió la Agencia Federal de Inteligencia estaban asentados en la provincia de Buenos Aires, la mayoría de los funcionarios indagados prestó funciones en la provincia de Buenos Aires y no en CABA; las acciones de inteligencia materialmente se realizaron aquí y no en la Capital Federal; de modo que es aquí donde deben investigarse estos hechos y donde puede garantizarse de mejor modo la correcta y más pronta administración de justicia”.

En la causa, además, se analiza la conducta de nueve jefes de las bases AMBA “que tuvieron sus oficinas en las respectivas localidades de esa provincia y que las acciones investigadas tuvieron como objetivos a ciudadanos y organizaciones políticas, sociales o gremiales que desarrollaban sus actividades en el territorio bonaerense”.

Cabe remarcar en este punto, que Pilar fue uno de los municipios involucrados, junto a Morón, San Martín, Quilmes, La Matanza y Ezeiza. Además, a estas se le sumaron las tres bases históricas con que contaba la Agencia en el territorio bonaerense, con sedes en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Finalmente, la resolución de Ramos Padilla, también advierte que “existe en esta causa mucha información que ha sido procesada por este Tribunal, de volumen, complejidad y particular sensibilidad, por lo que debe evitarse cualquier decisión apresurada, en particular, teniendo en consideración también que el traslado de una jurisdicción a otra también importaría una demora en la investigación en la que existen centeneras de víctimas y más de una decena de imputados que merecen una pronta y rápida acción de la justicia”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar