El próximo 29 de enero se conmemoran 212 años del histórico paso de las tropas de Granaderos a Caballo del General Don José de San Martín por Pilar, rumbo a Santa Fe, donde se libraría la famosa Batalla de San Lorenzo, que tuvo lugar el 3 de febrero de 1813.
En aquella ocasión, las fuerzas del Libertador de América hicieron noche en lo que hoy se conoce como la Posta Arroyo Pinazo, ubicada en la localidad de La Lonja.
Para rendir homenaje a este hecho histórico, la Comisión Patrimonio Histórico Sanmartiniano de Pilar, conformada por diversas instituciones del partido, organizó un acampe en el mismo lugar, sobre el Arroyo Pinazo, a la altura de la calle Chile en La Lonja, durante este fin de semana.
La actividad, que comenzó el sábado 25 de enero contó con fogón, cenas y relatos de anécdotas en honor al Padre de la Patria y sus valientes soldados. El 26 de enero a las 10:30 horas, se dio el izamiento de la Bandera Nacional y un emotivo homenaje a los caídos en la Batalla de San Lorenzo.
Además, se contó con la colaboración de la Unidad Nacional de Granaderos, cuyos miembros llegaron desde distintos puntos del país para participar de la celebración.
Betty Gaitán, una de las participantes, expresó con emoción en sus redes sociales: “estuvimos en un lugar mágico, un lugar donde las huellas del General San Martín y sus Granaderos estaban ahí. El sentimiento sanmartiniano es tan fuerte que no sentí el calor y, aún con mis tacos, sentía que flotaba en el campo. Amor, emoción, nostalgia, patriotismo, esa mezcla aceleró mi corazón y el de los presentes”.
Adriana García, integrante de la comisión organizadora, agradeció a todos los colaboradores que hicieron posible el evento: “Muchas gracias a todos nuestros colaboradores que ayudaron a realizar esta actividad. Gracias a todos por hacer posible este homenaje al Paso del Padre de la Patria por estas tierras bendecidas.”
San Martín, junto a 150 granaderos llegó a la Posta del Pinazo el 29 de enero de 1813, tras partir de Buenos Aires. Una vez en suelo pilarense, realizaron un cambio de caballos y continuaron su marcha hacia Santa Fe.
Este recorrido, que abarcó 400 kilómetros en cinco días, formó parte de una estrategia militar clave que permitió al Ejército de los Andes sorprender a los realistas y obtener la victoria en San Lorenzo.
Dejar un comentario