Una nueva medida del Gobierno Nacional pone en duda la calidad del servicio ferroviario en Pilar y en otras ciudades del interior del país, ya que se dio de baja la adquisición de 50 formaciones diésel que estaban destinadas a renovar y fortalecer los servicios regionales. La operación había sido adjudicada en 2023 a la empresa china CRRC y con contrato firmado, pero quedó revocada por decisión oficial, según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe ante la Cámara de Diputados.
Aunque la licitación formaba parte de los proyectos prioritarios de la “emergencia ferroviaria”, la falta de concreción del financiamiento con el Banco de Desarrollo de China terminó por frenar definitivamente la compra. A raíz de esto, no solo se descarta la renovación de la flota, sino que también se detienen los planes de expansión y se acelera el traspaso de responsabilidades a las provincias.
La posibilidad de ampliar o fortalecer el servicio ferroviario local con nuevas unidades permitiría conectar de forma más eficiente a la ciudad con otros destinos bonaerenses. De esta forma, la ilusión se diluye en medio de una estrategia nacional que ya clausuró rutas como Maipú–Divisadero de Pinamar y Rosario–Cañada de Gómez.
Por otro lado, el nuevo esquema prevé redirigir las futuras compras exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), priorizando la trocha ancha para reforzar líneas como Mitre, Sarmiento, Roca y San Martín. De las 43 formaciones que se adquirirían en un nuevo llamado, 36 serían triplas de trocha ancha y 7 de trocha angosta, todas con destino metropolitano.
La exclusión de los servicios regionales del plan ferroviario nacional profundiza la brecha entre el AMBA y el interior, dejando a distritos como Pilar con menos herramientas para sostener el crecimiento urbano que viene experimentando. De esta forma el ferrocarril, que podría ser una opción clave de transporte sostenible y accesible, queda relegado en favor de una visión centralista del sistema ferroviario.
Además, esta medida va de la mano con la idea del gobierno nacional de transferir la gestión de los servicios ferroviarios regionales a las provincias. Esto se debe a que Javier Milei, presidente de Argentina, busca llevar adelante un plan que logre reducir el gasto del estado.
Dejar un comentario