Domingo 04 de Mayo de 2025

Media Party University reunió a más de mil participantes en dos jornadas de reflexión y creación colaborativa

Con participación de Diario Resumen, el evento se desarrolló en dos universidades de referencia y propuso charlas, talleres, una feria interactiva y una hackatón para repensar colectivamente la industria de los medios. El día 2, en el Campus Pilar de la Universidad Austral, fue clave para la creación colaborativa y la exhibición de proyectos.


  • Sábado 03 de Mayo de 2025
Media Party

La Media Party University 2025 tuvo su primera edición en el conurbano bonaerense, y se consolidó como un espacio clave para la formación, la innovación y el encuentro entre estudiantes, periodistas, desarrolladores y profesionales del ecosistema de medios. Organizada en conjunto por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, la actividad fue impulsada por Media Party y reunió a más de mil personas durante dos intensas jornadas.


El evento comenzó el 25 de abril en la sede de la UNLZ, donde más de 750 asistentes participaron de charlas inspiradoras con referentes del sector tecnológico y periodístico. Los talleres de la tarde abordaron temas fundamentales como la desinformación, la inteligencia artificial, la experiencia de usuario (UX) y las narrativas inmersivas, con fuerte participación de medios como Chequeado y Google News Initiative.


El segundo día, el 26 de abril, se desarrolló en el campus Pilar de la Universidad Austral y fue una jornada decisiva en términos de producción e intercambio creativo. Con más de 250 asistentes, la mañana arrancó con las Charlas Relámpago protagonizadas por figuras del ámbito tecnológico y comunicacional, como Martín Pozzo, de Radio Cromo, Joan Imanol González Quiroga, de Fundar, y Agustín d´Empaire, de Mercado Play, entre otros. La keynote de Emilio Laszlo, de Gelatina, cerró este bloque con una visión disruptiva sobre narrativas digitales.


La Media Feria fue uno de los puntos altos del día 2: un espacio interactivo que permitió a emprendedores y colectivos mostrar herramientas, plataformas y proyectos con impacto local, todos centrados en la innovación en medios y tecnología. Además, la representación del conurbano tuvo un lugar central, visibilizando propuestas que surgen desde los márgenes y fortalecen el acceso democrático a la información.


Por la tarde, la hackatón propuso un formato intensivo de trabajo colaborativo donde los participantes desarrollaron prototipos con foco en la mejora del ecosistema informativo. El proyecto ganador, TuCanchaCerca, plantea una plataforma que conecta a hinchas, clubes, periodistas y comercios en torno al fútbol del AMBA. Además, Community Driven Journalism, de Refugio Latinoamericano, recibió una mención especial por su propuesta de generación automatizada de noticias centradas en comunidades migrantes.


Diario Resumen participó activamente de ambas jornadas, sumándose a esta red de innovación que apuesta por un periodismo más inclusivo, federal y conectado con los desafíos del presente. 


Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar