Bioinsumos.ar, que se dedica a nuclear y potenciar proveedores de bioinsumos de origen orgánico, lanzará desde este viernes una interesante iniciativa en el distrito, destinada a impulsar las prácticas agroecológicas.
Cuando hablamos de bioinsumos, es importante destacar que se trata de productos que se obtienen a partir del procesamiento de materia vegetal y del aislamiento y multiplicación de microorganismos. Éstos se utilizan con fines de fertilización y nutrición de las plantas y suelos, y dan como resultado una mejora en la calidad de los suelos.
Bioinsumos.ar nació acompañando la transición de la familia de Felicidad Ibarra y Manuel Janco Mendoza y, desde este viernes 25 de abril, iniciará su nueva propuesta: la Escuela Popular de Agroecología.
La escuela está destinada “a fortalecer la formación gratuita de familias agricultoras de la región”, formando un espacio que “busca promover prácticas agroecológicas y el intercambio de saberes para una producción más sustentable y comunitaria”.
El ciclo de formación comenzará el 25 de abril a las 14, y contará con la colaboración de la ingeniera agrónoma Gabriela Civeira y el ingeniero agrónomo Fernando Badiali, quienes acompañarán a los participantes en cada encuentro.
Las actividades se realizarán en la “Huerta 6 Hermanos” de la familia Janco Mendoza, en Parada El Gallo, donde se cultivan 9 hectáreas y se encuentran realizando la transición agroecológica hace 4 años. Además, en el campo hay 26 hectáreas en descanso.
La escuela popular de agroecología funcionará con una frecuencia de un encuentro mensual. La inscripción es gratuita y se puede realizar escribiendo a info@bioinsumos.ar o comunicándose al 11-66964102.
“Esta iniciativa de bioinsumos.ar aflora para acompañar a quienes buscan capacitarse y construir una agricultura más sana, solidaria y respetuosa con el ambiente en uno de los cordones frutihortícolas más importantes de la provincia de Buenos Aires. Invitamos a las empresas del sector de bioinsumos de origen orgánico a apoyar la iniciativa y presentar sus productos a lo largo del año”, expresaron.
En comunicación con Diario Resumen, Pablo Bobadilla – parte de Bioinsumor.ar – explicó que “junto a la ingeniera Gabriela Civeira y el ingeniero Fernando Badiali venimos desde 2022 realizando estudios de suelo en la cuenca del Río Luján para que los agricultores tengan un diagnóstico del estado del suelo y puedan tomar buenas decisiones”.
“Participábamos en la reunión del grupo de Cambio Rural que se realizaba mensualmente en el mercado y como se desfinanció ese programa desde el estado nacional, decidimos lanzar la escuela y llevarla a un aula a cielo abierto donde se puedan ver los ejemplos de cómo hacer la transición a la agroecología”, añadió.
Cerrando, explicó que la Escuela Popular de Agroecología de Pilar “está inspirada en las experiencias fundadas por Javier Souza Casadinho” con quien han compartido “diversas actividades hace varios años” y quien también fundó una Escuela Popular de Agroecología en Escobar.
Asimismo, desde Bioinsumos.ar detallaron que “esta propuesta gratuita está pensada para familias agricultoras que buscan aprender y compartir saberes sobre producción agroecológica y sustentable”.
“Es una oportunidad única para formarse, intercambiar experiencias y construir una agricultura más sana y solidaria”, concluyeron.
Dejar un comentario