La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que mantiene el paro de colectivos de 24 horas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) previsto para este viernes 28 de marzo, a pesar de la convocatoria de la Secretaría de Trabajo a una nueva reunión con las empresas del sector para negociar aumentos salariales.
"La reunión fue negativa, mantenemos el paro de 24 horas desde las 0 del viernes", afirmó una fuente del gremio a Noticias Argentinas. La Secretaría de Trabajo fijó una nueva audiencia virtual para el jueves 3 de abril a las 15, con el objetivo de seguir buscando un acuerdo entre la UTA y las cámaras empresarias.
Sin embargo, existe la posibilidad de que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria en las próximas horas, lo que podría suspender la medida de fuerza. Desde el gremio emitieron un comunicado en el que señalaron que la decisión de ir al paro responde a "la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial". Además, cuestionaron a los empresarios por no asumir su responsabilidad y afectar a "9.000.000 de pasajeros".
La audiencia realizada este miércoles de manera virtual estuvo marcada por la tensión y la falta de avances. Participaron las principales cámaras empresarias del transporte, como AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTPBA, mientras que la UTA mantuvo su postura de exigir mejoras salariales inmediatas. Los empresarios solicitaron que se aplique la conciliación obligatoria debido a la "importancia trascendental" del servicio público, pero la Secretaría de Trabajo decidió posponer la decisión y convocar a una nueva reunión.
Uno de los puntos centrales del conflicto es que el Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, estableció que los trabajadores del sector no recibirán aumentos salariales hasta junio. En paralelo, las empresas aseguran que no cuentan con fondos para otorgar incrementos y reclaman una nueva actualización del precio del boleto. Según estimaciones de la cámara AAETA, sin subsidios, el boleto mínimo en el AMBA debería costar alrededor de $1.600, mientras que en la actualidad es de $371.
En este contexto, la CGT sigue de cerca el conflicto, ya que el desenlace podría impactar en el paro general de 24 horas convocado para el jueves 10 de abril. La central obrera teme que si se alcanza un acuerdo con la UTA el próximo jueves 3, los choferes de colectivos decidan no adherirse a la medida de fuerza, lo que podría restarle impacto.
Mientras tanto, los usuarios del transporte público en el AMBA aguardan una definición sobre si finalmente se llevará a cabo el paro o si la Secretaría de Trabajo intervendrá con una conciliación obligatoria para evitar la interrupción del servicio.
Dejar un comentario