La medida de fuerza del gremio de maquinistas La Fraternidad volvió a sentirse con fuerza desde las primeras horas de este jueves, cuando los trenes del área metropolitana de Buenos Aires comenzaron a circular a 30 kilómetros por hora. Esta velocidad, que representa la mitad de la habitual, provocó demoras, cancelaciones y andenes desbordados en las principales líneas, afectando a más de 1 millón de usuarios que dependen del servicio para sus traslados laborales y personales.
Según informó Trenes Argentinos, la protesta abarca a las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Norte. El denominado “paro técnico” genera que las formaciones avancen a un ritmo extremadamente lento, con demoras que superan las dos horas en algunos recorridos.
El reclamo sindical tiene su origen en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en cuestionamientos al funcionamiento del servicio de ART, al que La Fraternidad calificó de “deplorable e insuficiente”. También denunciaron bajos ingresos en distintas líneas debido a acuerdos “inconsultos” y criticaron los itinerarios actuales, a los que definieron como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.
La protesta reavivó el malestar de los pasajeros, que volvieron a manifestar su hartazgo en redes sociales. “Es agotador, siempre terminamos siendo rehenes de problemas ajenos”, escribió Ale Blanco, usuaria del San Martín, quien relató que tardó dos horas en hacer el trayecto de Derqui a Caseros. Por su parte, Fidel Martínez, vecino de Pilar, señaló: “Salimos 5.25, son las 7 de la mañana y aún no llegamos a Caseros, cómo juegan con el pasajero”.
No es la primera vez que La Fraternidad recurre a la reducción de velocidad como método de presión. El año pasado ya había utilizado esta modalidad de protesta, aunque en esa oportunidad la medida se mantuvo durante algunas horas. En cambio, en esta ocasión se prevé que se extienda durante toda la jornada.
En medio de la tensión, para las 10 de la mañana estaba prevista una reunión entre representantes del gremio y autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, con la expectativa de que se logre un principio de acuerdo que permita normalizar el servicio.
Dejar un comentario