Miércoles 14 de Mayo de 2025

Impulsan desde Pilar obras para mejorar la vivienda de mujeres en arresto domiciliario

Desde el Municipio, en articulación con el OPISU, se proyectan políticas públicas habitacionales enfocadas en la inclusión social de mujeres en situación de vulnerabilidad, con arresto domiciliario. La iniciativa busca garantizar condiciones dignas y acceso real a derechos.


  • Miércoles 14 de Mayo de 2025
Vivienda mujeres arresto domiciliario

En una mesa de trabajo integrada por referentes del Ministerio de Justicia, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Mujeres y Diversidades de Pilar, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) y la Dirección de Inclusión Laboral y Comunitaria para Personas en Conflicto con la Ley Penal, se evaluaron las obras en marcha en el distrito con una mirada centrada en el acceso a la vivienda digna para mujeres bajo arresto domiciliario.

Desde la Dirección que encabeza Mauricio Oliva se destacó la importancia de articular con distintos niveles del Estado y con organizaciones sociales del territorio. “Nos encontramos para evaluar y proyectar las obras que se están realizando en el distrito destinadas a mujeres bajo la modalidad de arresto domiciliario, enfocada en cómo mejorar la calidad de vida de nuestros acompañados mediante el acceso a la vivienda digna”, compartió Oliva en su cuenta de Instagram.

El encuentro reunió a referentes como Paula González, secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Pilar; Eva Molina, secretaria de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Municipalidad de Pilar; María Castillo, Directora Provincial de Integración Productiva de OPISU, y otros actores institucionales. En el marco de la charla, los presentes reafirmaron su convicción de avanzar con políticas públicas que promuevan inclusión real, igualdad de oportunidades y condiciones de vida justas para quienes se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.

Se trató no solo de revisar obras, sino de proyectar un Estado presente, que actúe desde la cogestión, con cercanía territorial y decisión política para transformar la realidad.

Desde los organismos participantes se remarcó que garantizar una vivienda digna en contextos de encierro domiciliario no solo mejora las condiciones habitacionales, sino que constituye un paso clave para prevenir la reincidencia y fomentar la reinserción social.

Además, afirmaron que la infraestructura adecuada no puede pensarse por fuera de los derechos humanos y de una perspectiva de género que reconozca las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en conflicto con la ley.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar