El pasado jueves, el Hospital Universitario Austral presentó el libro “JUNTOS: Memorias del Hospital Solidario COVID Austral", un relato emotivo sobre la creación y el trabajo de un centro de atención levantado en plena emergencia sanitaria para asistir a víctimas del COVID-19.
La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares, cuyas experiencias dan cuenta de la resiliencia, la entrega y el esfuerzo sostenido del hospital durante 2020 y 2021.
La presentación institucional se realizó en el auditorio, donde estuvieron presentes sus protagonistas; entre ellos, médicos, enfermeros, autoridades del hospital y de la universidad y el equipo que estuvo a cargo de la redacción del libro.
Varios de los protagonistas de esta verdadera epopeya sanitaria en los tiempos de la Pandemia, comentaron en al auditorio sobre el proceso de redacción del título.
Estuvieron Fernando Iudica, director médico del Hospital Universitario Austral; Manuel Rocca Rivarola, quien fue director general del Hospital Solidario; Pablo Cingolani, director médico del Hospital Solidario; Marcos Galli Serra, subdirector médico del Hospital Solidario; y Juan González del Solar y Frank Ketelhohn, del equipo redactor.
Las autoridades compartieron, durante el evento de lanzamiento, cómo fue ese proceso, detallando cada paso y los objetivos logrados.
Rafael Aragón, director general del HUA, recordó: “En aquellos días de incertidumbre, pensando cómo podíamos aportar, grabé un mensaje al Consejo de Dirección sin imaginar la respuesta inmediata: todos, de manera unánime, dijeron ‘mañana sábado, a las 9, nos encontramos en el hospital’, demostrando un nivel de compromiso y entrega absoluto”.
Por su parte, Iudica destacó cómo esta iniciativa revitalizó el compromiso dentro de la institución: “El Hospital Solidario fue un impulso muy fuerte que nos permitió reafirmar nuestra vocación de servicio”.
Lucas Niklison, ex presidente del Hospital Universitario Austral, subrayó que “no hubo héroes en este proyecto: fuimos personas comunes, con nuestras fortalezas y debilidades, las que logramos sacarlo adelante”.
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, evocó: “Recuerdo muy bien cuando anuncié al personal de la universidad que nos sumábamos a este proyecto, liderado por el hospital, de un hospital solidario para pacientes con COVID. El entusiasmo con que fue recibida esa noticia me puso la piel de gallina: nadie sabía bien qué vendría, pero todos estaban dispuestos a acompañar como fuera necesario”.
Finalizado el propósito para el cual fue construido, las instalaciones se reconvirtieron en la UCIA (Unidad de Cuidados Integrales Austral) donde se da atención y cuidados integrales a pacientes con pronostico de vida limitado –pacientes oncológicos, ambulatorios y hospitalizados, además de personas con enfermedades crónicas avanzadas-.
El libro está a disposición de quien los requiera ingresando a www.ediciones.austral.edu.ar y también hay una versión digital gratuita que puede descargarse en la web del hospital.
La construcción del Hospital COVID Austral en un sector aledaño al edificio central demandó 70 días de trabajo constante. Quedó habilitado el 31 de mayo de 2020 y al poco tiempo comenzaron a llegar pacientes derivados por el sistema de salud de la Municipalidad de Pilar, todos adultos con estado de salud comprometido por el virus.
Para ello se dispusieron 40 camas de internación (16 de terapia intensiva y 24 de terapia intermedia).
Desde su inauguración hasta su cierre a fines de 2021, pasaron por el Hospital COVID Austral 292 médicos, 139 enfermeras y 21 kinesiólogos. Además, hubo un equipo no médico que cubrió distintos puestos y voluntarios que cumplieron distintas funciones. En total ingresaron 197 pacientes, de los cuales egresaron 145, mientras que 13 fueron derivados a otros centros asistenciales. Durante su internación fallecieron 39 personas. La tasa de recuperación fue del 74%.
Oscar Mascareño
Dejar un comentario