La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte de colectivos, luego del anuncio de medidas de fuerza por parte de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La decisión se tomó tras el pedido de intervención realizado por tres cámaras empresarias del sector.
Según detalló el Ministerio de Capital Humano en un comunicado oficial, la medida fue impulsada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
La resolución establece un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual tanto el gremio como las cámaras empresarias deberán abstenerse de aplicar sanciones o llevar adelante medidas de fuerza.
“La conciliación tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”, señaló la cartera dirigida por Sandra Pettovello. Además, se instó a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto.
El conflicto se originó a raíz de un reclamo salarial impulsado por la UTA, que exige una actualización de los haberes para los trabajadores del sector. Desde el gremio argumentan que los aumentos pactados anteriormente han quedado desfasados debido a la inflación y la falta de acuerdo con las cámaras empresariales. Por su parte, las empresas sostienen que la situación financiera del sector es crítica y que necesitan mayores subsidios para afrontar los incrementos salariales.
En este contexto, la conciliación obligatoria busca abrir una instancia de diálogo que permita destrabar el conflicto sin afectar a los usuarios del transporte público. Sin embargo, desde la UTA advirtieron que, en caso de no alcanzarse un acuerdo satisfactorio en el plazo estipulado, podrían retomar las medidas de fuerza una vez finalizada la conciliación.
Mientras tanto, el Ministerio de Capital Humano continuará monitoreando la situación y convocará a nuevas reuniones para acercar posiciones entre las partes involucradas. La expectativa está puesta en que, durante estos 15 días, se logre un consenso que evite nuevas interrupciones en el servicio y garantice tanto la estabilidad laboral de los trabajadores como la sustentabilidad del sistema de transporte.
Dejar un comentario