La posible implementación del sistema de peaje sin barreras en el acceso Larena generó una fuerte preocupación entre los vecinos de Pilar y Exaltación de la Cruz, así como una rápida respuesta institucional: el Defensor del Pueblo, Adrián Maciel, elevó una actuación de oficio ante la Dirección Nacional de Vialidad con el objetivo de conocer los alcances de la medida y reclamar la continuidad de los beneficios actuales para los habitantes de la zona.
La inquietud surgió luego de que trascendiera, tal como publicó Resumen, la decisión del Gobierno Nacional de avanzar con la instalación del sistema “free-flow” en todas las rutas nacionales, una modalidad que ya se está aplicando en distintos puntos del país y que prescinde de cabinas físicas de cobro. En ese marco, los vecinos del peaje Larena advirtieron movimientos que indicarían el inminente desmontaje de las actuales casillas manuales de cobro.
En respuesta, Maciel formalizó su reclamo mediante la actuación Nº124-2025, solicitando a Vialidad Nacional que informe si la empresa concesionaria Corredores Viales S.A. – Tramo IV, tiene previsto implementar el nuevo sistema en la Autovía Pilar – Pergamino. En caso afirmativo, el defensor exigió precisiones sobre diversos aspectos sensibles para la comunidad.
A saber, fecha estimada de entrada en funcionamiento del sistema de cobro automático; modalidad de aplicación para vecinos y frentistas; si se mantendrá un régimen de tarifa vecinal o para usuarios frecuentes, tal como rige actualmente para los residentes de los barrios El Jagüel, San Carlos, El Quincho, Arroyo Larena, Parque Sakura, entre otros;
mecanismos que se establecerán para garantizar que quienes hoy gozan de exenciones o descuentos puedan seguir accediendo a esos beneficios sin inconvenientes.
“Consideramos indispensable que cualquier modificación en el sistema de cobro contemple la realidad de los vecinos mencionados, muchos de los cuales utilizan a diario el peaje para trasladarse a sus trabajos, escuelas y centros de salud”, expresó Maciel. En ese sentido, remarcó que “la continuidad de los beneficios es un derecho adquirido que debe preservarse”.
En la actualidad, los residentes de la zona están exceptuados del pago del peaje siempre que utilicen las vías de cobro manual. La implementación del sistema sin barreras eliminaría esa posibilidad y, de no contemplarse un régimen diferencial, obligaría a todos los usuarios a afrontar la tarifa.
Además de las inquietudes vecinales, también crece la incertidumbre entre los empleados de las cabinas de cobro, que podrían perder sus puestos de trabajo con la llegada del sistema automatizado. En paralelo, continúa vigente el histórico reclamo de los habitantes de Pilar y Exaltación de la Cruz para que se habiliten colectoras que les permitan circular sin pasar por la estación de peaje.
La actuación presentada esta semana por el Defensor del Pueblo tiene antecedentes. El 30 de abril de 2024, Maciel ya había realizado una presentación ante la Dirección Nacional de Vialidad en la que solicitaba que se mantuvieran las exenciones al peaje hasta tanto se habilitaran colectoras en condiciones adecuadas. Sin embargo, la respuesta oficial fue un revés para los vecinos: el organismo nacional sostuvo que “no es obligatoria” la existencia de caminos alternativos en cada estación de cobro de la red vial concesionada.
“Los vecinos tienen derecho a contar con colectoras y Vialidad Nacional les está dando la espalda”, manifestó en aquel momento el ombudsman de Pilar. En su misiva, Vialidad explicó que “la jurisprudencia vinculada a la presencia de colectoras gratuitas indica que no es obligación la existencia de las mismas” y que, en caso de existir, “no deben garantizar el mismo tiempo de recorrida ni similar estado de transitabilidad”.
Maciel rechazó tajantemente esa postura y denunció que se trata de una situación injusta. “Es completamente perjudicial para los vecinos que la única vía alternativa sea un camino mucho más largo y en malas condiciones. Por allí debe pasar una colectora, y hace ya casi 20 años que está vulnerado ese derecho”, afirmó.
En respuesta al nuevo escenario, los vecinos autoconvocados realizaron una asamblea el pasado domingo en la zona del peaje Larena, preocupados por el avance de las obras y por la falta de información oficial. Mientras tanto, desde la Defensoría del Pueblo se espera una respuesta formal por parte de Vialidad Nacional, que permita despejar las dudas y garantizar que cualquier cambio preserve los derechos adquiridos de quienes viven en la zona.
Dejar un comentario