Martes 13 de Mayo de 2025

Algarabía en la comunidad peruana pilarense por el nuevo Papa

El 26 de septiembre de 2015 el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y ese mismo año obtuvo la nacionalidad peruana, por propia decisión. El día anterior a su nombramiento, el cardenal Robert Prevost habría tenido un anuncio del Papa Francisco.


  • Martes 13 de Mayo de 2025
Comunidad peruana Papa León XIV

León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 2014 adoptó por propia decisión la nacionalidad peruana al ser nombrado el día anterior Obispo de la Ciudad de Chiclayo (Norte de Perú). León XIV, es el 267º Papa de la Iglesia católica. Como sumo pontífice, es el jefe de Estado y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 8 de mayo de 2025. Es el primer estadounidense y primer nacionalizado peruano en ocupar el cargo. ​

Su nombramiento en el segundo día del Conclave fue recibido con gran algarabía por la comunidad peruana, así lo confirmó a Resumen Mario Corpus, reconocido referente de la colectividad en nuestro distrito.

“Como toda la grey católica del mundo, también los peruanos estábamos pendientes de la elección del nuevo Papa –refirió Corpus-, grande fue nuestra sorpresa y alegría cuando se nombró al Obispo Robert Prevost como nuevo pontífice para continuar la labor pastoral de su antecesor el querido Papa Francisco”.

“Quienes seguimos las imágenes por televisión de la plaza del Vaticano mientras miles de fieles esperaban en el lugar la esperada fumata blanca, pudimos ver que había banderas de distintas nacionalidades, pero en mi caso no identifiqué alguna de Perú; pero conocido el nombre del nuevo Papa, casi inmediatamente comenzaron a aparecer. Y esto tiene una explicación, en Roma hay una gran comunidad peruana y ya con la certeza de que León XIV había pasado gran parte de su vida pastoral en varias ciudades al norte de Perú, muchos compatriotas cercanos a la plaza, no dudaron en salir de sus hogares o lugares de trabajo con banderas de nuestra patria para homenajear al nuevo pontífice”, contó.

Religioso agustino, Robert Prevert pasó la primera parte de su carrera clerical en su ciudad natal, trabajando para esa orden, hasta que fue enviado a Perú como parte de su misión. Sirvió en las ciudades peruanas de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó de 2001 a 2013.

El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo a su regreso a Perú en 2015, año en el que como comentábamos, también adquirió la nacionalidad peruana. Ocupó ese cargo de 2015 a 2023, cuando fue consagrado cardenal. Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, y también presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, desde enero de 2023 hasta abril de 2025. El 8 de mayo de 2025 fue elegido papa, asumiendo el nombre de León XIV.

Es el segundo sumo pontífice procedente de América después de su predecesor, Francisco, el primero en contar con dos nacionalidades, el primero en hablar quechua y el primer angloparlante nativo desde Adriano IV.

La comunidad peruana se prepara para participar de las misas simultaneas que se celebrarán en todo el mundo, cuando el domingo 18 se lleve a cabo la entronización de León XIV.

“Seguramente la que va a convocar a más compatriotas será la que se realice en una iglesia de Bajo Flores, donde nos reunimos generalmente peruanos residentes en distintas localidades para diversas festividades –adelantó Mario Corpus-, aunque también aquí en el partido de Pilar tenemos sedes de la hermandad Señor de Los Milagros, en Derqui y Del Viso, donde seguramente también se sumarán a la ceremonia”.

Una visión del Papa Francisco

En la entrevista con nuestro medio, Mario Corpus reveló que minutos después de ser consagrado el nuevo Papa, habló telefónicamente con su padre, que reside en Perú.

“En la charla que mantuvimos, mi padre me comentó que en nuestro país había trascendido que el miércoles 7, a las 18:30, un día antes de darse la noticia de que la iglesia católica tenía una nueva autoridad, el todavía obispo Robert Prevost tuvo una visión premonitoria mientras oraba, según me contó mi padre, de pronto se iluminó la habitación donde estaba y en un rincón se le apareció la imagen del Papa Francisco sentado en una silla contemplándolo para luego decirle ‘El Papa ya está elegido, no por el Hombre, sino por la Luz…’. Luego de esto, el obispo entró en un profundo y tranquilo sueño”.

Oscar Mascareño

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar