Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Despidos por goteo

La crisis laboral golpea fuerte a la industria y ya se perdieron más de 219 mil empleos

Desde la asunción de Javier Milei se perdieron más de 219 mil empleos registrados y cerraron más de 15 mil empresas. Con epicentro en parques industriales como Pilar, San Nicolás y Campana, los despidos masivos afectan a sectores clave como la construcción, el neumático, la siderurgia y los cerámicos.


  • Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Crisis laboral

Mientras el consumo no muestra señales de recuperación y la recesión se prolonga, el deterioro del mercado laboral en la provincia de Buenos Aires no solo afecta a las pequeñas y medianas empresas, sino que también alcanza a grandes compañías de trayectoria, que recurren a despidos masivos, cesantías por “goteo” y suspensiones con el objetivo de afrontar un escenario económico cada vez más adverso. La construcción y la industria aparecen entre los sectores más castigados.

De acuerdo con los registros oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre noviembre de 2023 —un mes antes de la llegada de Javier Milei a la presidencia— y junio de 2025 se perdieron 219.256 empleos registrados bajo cobertura del sistema de riesgos laborales. A la par, el número de empleadores también se redujo: en esos 19 meses desaparecieron 15.302 unidades productivas en todo el país, con fuerte incidencia en el territorio bonaerense.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) da cuenta de que el ajuste se concentró con más intensidad en las empresas de mayor porte. De hecho, el 72% de la caída en el empleo se produjo en compañías con más de 500 trabajadores, que redujeron un 3,54% de su plantilla. Se trata de un dato que confirma que no solo las pymes están en situación crítica, sino que incluso las grandes firmas, con espalda financiera, se vieron forzadas a recortar personal.

El impacto en la provincia de Buenos Aires se siente con especial crudeza en los parques industriales. En Pilar, la actividad quedó prácticamente paralizada en las últimas semanas tras la concentración de trabajadores en rechazo a los despidos en una empresa clave del sector cerámico. En ILVA, dedicada a la producción de cerámicos y con más de tres décadas de trayectoria, se denunciaron 300 cesantías

El caso de ILVA generó una fuerte conmoción. La compañía, fundada por la familia Zanon, anunció los despidos a través de un mensaje de WhatsApp y cerró con candado sus instalaciones. El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria, pero la empresa decidió no acatar la resolución, profundizando el conflicto y dejando a cientos de familias en la incertidumbre.

La situación no es muy distinta en Luján, donde trabajadores despedidos de Cerámica Cortínez cortaron el ingreso a la fábrica. En este caso, la empresa echó recientemente a 70 empleados, que se suman a cesantías previas y totalizan 136 despidos. Las proyecciones de los propios operarios son preocupantes: esperan un nuevo recorte en octubre, lo que podría agravar aún más la crisis social en la región.

Otro sector en tensión es el de la industria del neumático. Allí, los despidos en Bridgestone, Pirelli y Fate marcaron la agenda en los últimos meses. El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) se mantiene en pie de lucha y rechazó la propuesta empresaria de aplicar una rebaja salarial en el marco de la negociación paritaria. En medio de esta pulseada, la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia presencial para este viernes 26, con el fin de evitar que el conflicto escale.

La problemática se replica en distintos polos industriales bonaerenses. En San Nicolás, el conflicto con las empresas tercerizadas que trabajan para Ternium —del Grupo Techint— se intensificó con fuerza. Según datos de la propia dirigencia sindical, ya suman 350 los despidos. Entre las compañías más afectadas aparecen Testatec, que cesanteó a 40 operarios; Loberaz, con 240; y Casius, con 60, a lo que se agregan otros diez casos en una firma de mantenimiento.

En Campana, Siderca —también perteneciente a Tenaris— aplicó 65 despidos en septiembre y los gremios no descartan que la cifra ascienda a 100 en las próximas semanas. En esta misma ciudad, el Grupo Simpa, representante de marcas internacionales de motocicletas como KTM, Royal Enfield y Harley-Davidson, decidió cerrar su planta industrial, dejando en la calle a 50 operarios. Frente a esto, docentes, metalúrgicos y miembros de la comunidad educativa convocaron para este miércoles una caravana de protesta contra las cesantías.

La situación alcanza igualmente a Zárate, donde la empresa Cameron, dedicada a la industria petrolera, también redujo su plantilla de trabajadores. Los gremios químicos advierten que se trata de una “sangría” en todo el sector, con muchas pymes en estado delicado y serias dificultades para sostener su continuidad financiera.

El panorama general es de alarma. La combinación de caída del consumo, reducción de la actividad industrial y menor inversión golpea de lleno al empleo formal. Y mientras se multiplican los reclamos sindicales y vecinales en los parques industriales bonaerenses, la incertidumbre se instala en miles de hogares que ven cómo el horizonte laboral se vuelve cada vez más frágil.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar