Miércoles 24 de Septiembre de 2025

El costo de los servicios públicos en el AMBA cayó 7,7% en septiembre

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos de un hogar promedio del AMBA se redujo por segundo mes consecutivo y quedó en $173.625. La baja se explica por la menor demanda de gas y electricidad tras el invierno, que compensó las subas tarifarias.


  • Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Costo servicios públicos

El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró en septiembre una nueva baja y se redujo 7,7% respecto de agosto, de acuerdo a un informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet). De esta manera, se trata del segundo mes consecutivo con retroceso en la canasta, que pasó de $181.194 en agosto a $173.625 en septiembre para un hogar promedio sin subsidios.

El estudio explicó que la merma responde principalmente a la disminución en los consumos de gas y electricidad tras el fin del invierno, lo que compensó las subas en los cuadros tarifarios. “Al igual que en el mes anterior, el efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos en los cuadros tarifarios en todos los servicios públicos”, señaló el IIEP.

En el caso del agua, se registró un incremento en las tarifas, aunque con un leve ajuste en los consumos debido a que septiembre cuenta con un día menos que agosto. En el gas, el cargo fijo subió 3,1% y el variable 1,6%, pero la caída en las cantidades consumidas fue mayor. Algo similar ocurrió con la energía eléctrica, que aumentó 3% en el cargo fijo y 1,5% en el variable, aunque el consumo resultó menor que en el mes previo.

Respecto del transporte, el informe detalló que las líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires ajustaron sus tarifas en base al IPC+2% (3,9% en septiembre), mientras que las interjurisdiccionales no tuvieron variación en el mes. Con este esquema, el boleto promedio ponderado de colectivos creció 2,3%.

En la comparación interanual, la canasta total de servicios públicos del AMBA subió 26%, por debajo de la inflación estimada en 31%. En lo que va de 2025 acumula un alza del 24% frente a un IPC del 21%. Dentro de los servicios, el transporte lideró los incrementos con 33% interanual, seguido por el agua (23%), el gas (23%) y la electricidad (18%).

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, la canasta de servicios públicos aumentó 526%, muy por encima del índice general de precios, que se incrementó 164% en el mismo período.

El estudio también puso de relieve el peso de los subsidios en el esquema actual. Según el IIEP, los hogares del AMBA pagan, en promedio, el 50% del costo real de los servicios públicos, mientras que el otro 50% es cubierto por el Estado, aunque esta proporción varía según el tipo de servicio y el segmento de usuarios.

Finalmente, el reporte evaluó la incidencia de estas tarifas en los ingresos: la canasta de septiembre representa el 11,1% del salario promedio registrado ($1.564.013). Así, un sueldo alcanza para pagar 9 canastas de servicios públicos, cuando un año atrás cubría 7,8. El transporte es el rubro de mayor peso dentro del gasto, con el 43% del total, el doble de lo que representan el gas, la electricidad o el agua.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar