Sábado 02 de Agosto de 2025

Cruce entre Bullrich y Alonso: “La causa sigue firme, con más pruebas cada día”

La ministra nacional acusó al gobernador Axel Kicillof de “perseguir” a 24 policías bonaerenses y aseguró que la Justicia “tiró abajo” la causa por confabulación. Desde la Provincia, el ministro Javier Alonso desmintió sus dichos y afirmó que la investigación sigue vigente, con nuevas pruebas.


  • Sábado 02 de Agosto de 2025
Bullrich Alonso

Un nuevo cruce político entre Nación y Provincia volvió a tensar el vínculo entre las carteras de Seguridad que encabezan Patricia Bullrich y Javier Alonso, esta vez por la situación de los 24 policías bonaerenses cesanteados bajo sospecha de confabulación e intento de desestabilización institucional. Mientras la ministra nacional acusó al gobernador Axel Kicillof de persecución política y aseguró que la Justicia “tiró abajo” la causa, desde el Gobierno bonaerense salieron a desmentir sus declaraciones y ratificaron la vigencia de la investigación.

“Denuncia trucha. El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo”, escribió Bullrich en su cuenta de X (ex Twitter), reavivando la polémica por las cesantías dispuestas en la Bonaerense semanas atrás.

En sus dichos, la funcionaria nacional sostuvo que los agentes fueron desplazados “solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko”, excomisario y actual dirigente político de La Libertad Avanza. “¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, disparó Bullrich, quien además acusó al gobernador de mantener en funciones a “quienes atacaron TN” y “agredieron a Espert”, mientras expulsa a quienes, según ella, “ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos”.

Pero desde el Gobierno provincial no tardaron en salir al cruce. Fue el propio ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien le respondió directamente a Bullrich también a través de redes sociales. “Ministra Bullrich, el insulto no es el camino. El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones”, comenzó su mensaje.

Alonso fue contundente al señalar que la investigación que involucra a los 24 policías sigue vigente: “La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día. Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta”, subrayó.

El funcionario también aprovechó para reclamar nuevamente por la devolución de los recursos que, según la administración bonaerense, fueron recortados por el gobierno nacional: “Ya que menciona la necesidad de la provincia de Buenos Aires, devuelvan los fondos que su gobierno le arrebató a los bonaerenses. La Provincia necesita más herramientas para la construcción de seguridad, y eso se logra con inversión”.

El conflicto entre ambas jurisdicciones comenzó semanas atrás, cuando el Ministerio de Seguridad bonaerense decidió cesantear a 24 efectivos de la Policía Bonaerense, acusados de mantener vínculos con el excomisario Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral. La cartera que conduce Alonso señaló que la investigación interna reveló elementos suficientes para tomar la medida, en el marco de una posible maniobra para desestabilizar la cadena de mando.

La causa judicial, lejos de haber sido desestimada como indicó Bullrich, continúa en curso y bajo secreto de sumario, según fuentes judiciales citadas por el entorno del ministro Alonso. Incluso, desde el entorno del funcionario aseguran que se siguen incorporando pruebas a la investigación y que no hay ningún fallo que haya invalidado la hipótesis principal de la confabulación.

El trasfondo político también expone la disputa entre las dos gestiones, en un momento de alta tensión institucional. Por un lado, Bullrich busca nacionalizar el conflicto y vincularlo al avance de figuras libertarias en territorio bonaerense; por el otro, la administración de Kicillof se apoya en el argumento de fortalecer la disciplina institucional dentro de la fuerza, en el marco de una política de depuración.

El choque discursivo entre ambos ministros refleja, además, una estrategia más amplia en la que el oficialismo nacional busca erosionar la imagen de Kicillof en materia de seguridad, mientras la Provincia intenta visibilizar el recorte de fondos y la falta de colaboración del Ejecutivo nacional en el combate al delito en el conurbano.

En el fondo, el conflicto por los 24 cesanteados no solo gira en torno a una causa judicial, sino que desnuda el clima de confrontación permanente entre dos proyectos políticos en pugna. Mientras tanto, la causa avanza, y el escenario sigue ganando tensión, tanto en los tribunales como en el terreno político.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar