Pese al encarecimiento del financiamiento producto de la suba de tasas registrada desde noviembre de 2024, la compraventa de inmuebles en la provincia de Buenos Aires continúa en alza y consolida un panorama alentador para el sector. Según el Colegio de Escribanos, el crédito hipotecario volvió a ser la herramienta clave para sostener este crecimiento.
De acuerdo con las estadísticas difundidas, en julio se realizaron 13.334 operaciones, lo que marca un aumento del 41% interanual respecto de las 9.449 registradas en el mismo mes de 2024. Con estas cifras, el semestre confirma un balance positivo, ya que la actividad inmobiliaria creció un 45% frente al año anterior.
El dato más significativo está en el segmento de las hipotecas: en julio se contabilizaron 2.169 créditos, lo que representa un salto del 374% interanual (contra las 458 operaciones con hipoteca de julio 2024). En la comparación con junio, también se evidenció un avance, en este caso del 12%.
No obstante, la suba de tasas pone una señal de alerta: impacta directamente en los ingresos necesarios para calificar a un crédito, que no crecieron en la misma proporción. “A más tasa, más ingresos exigidos”, advierten desde el sector, lo que deja a una porción de la población sin acceso a esta herramienta de financiamiento.
Tras años de virtual parálisis, los especialistas estiman que en 2025 podrían firmarse cerca de 30.000 créditos hipotecarios en todo el país. En el caso de la provincia de Buenos Aires, de las 73.006 operaciones concretadas en lo que va del año, 12.430 se realizaron mediante hipotecas, es decir, el 17% del total.
La diferencia con 2024 es notoria: apenas el 4,17% de las ventas se habían concretado con crédito. Para encontrar una proporción más alta hay que retroceder a 2018, cuando se firmaron 21.740 operaciones hipotecarias sobre un total de 59.337, lo que representó el 36,6%.
De esta manera, el mercado inmobiliario bonaerense muestra un cambio de tendencia y una recuperación sostenida, con el crédito hipotecario nuevamente en el centro de la escena, aunque condicionado por el desafío de la accesibilidad frente al actual nivel de tasas.
Dejar un comentario