Viernes 09 de Mayo de 2025
Polémica en el Congreso

Campagnoli denunció un pacto político tras el rechazo a la Ley de Ficha Limpia en el Senado

La diputada pilarense criticó con dureza al gobierno y a sectores aliados por bloquear una ley que impide que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Además, señaló una puesta en escena por parte del Presidente y apuntó a Misiones como clave en el acuerdo.


  • Jueves 08 de Mayo de 2025
Campagnoli Ficha Limpia

La diputada nacional Marcela Campagnoli manifestó su profunda indignación luego que el Senado rechazara el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción pudieran ser candidatas a cargos públicos. La iniciativa consiguió 36 votos afirmativos, uno menos de los 37 requeridos para su aprobación.

Desde sus redes sociales, la legisladora acusó a La Libertad Avanza y al kirchnerismo de haber sellado un pacto para evitar el avance de la normativa. "¿Ahora saldrá a insultarnos el presidente a todos los que decimos que aquí hubo pacto entre la ‘casta del gobierno nacional’ y la de Misiones? Basta de seguir engañando, nunca les interesó Ficha Limpia", lanzó en su cuenta de X.

En diálogo con Resumen, Campagnoli fue más allá. “La verdad esto es vergonzoso, hubo toda una puesta en escena por parte del Presidente haciendo comunicados, donde afirmó que estaba pidiendo la firma de todos. Misiones es la provincia que más ayuda del Tesoro Nacional ha recibido y le ha votado todo al gobierno de Milei, por lo que llama la atención que, si el Presidente tenía tanto interés por Ficha Limpia, no haya logrado que los misioneros voten a favor”, cuestionó.

La diputada pilarense, una de las impulsoras históricas de la iniciativa, recordó que el proyecto tiene un amplio respaldo ciudadano. “Ficha Limpia es una bandera transversal de toda la ciudadanía. Incluso el votante de Milei está a favor porque muchos de ellos vinieron de Juntos por el Cambio. Desde que presenté mi proyecto en 2008, que abarcaba mucho más que solo a delitos de la administración pública, estaba de acuerdo con que al menos saliera algo. Hasta recolectamos más de 700 mil firmas en 2018, demostrando que es una lucha de toda la sociedad”.

Para Campagnoli, esta ley ni siquiera debería necesitar sanción legislativa. “En otros países, esta ley no haría falta porque debería estar en la carta de los partidos políticos, para que personas con condenas no puedan ejercer cargos públicos. En la Coalición Cívica eso es así”.

También se refirió a los motivos que, en su visión, llevaron al Presidente a no apoyar el proyecto. “Milei no quiso darle una bandera a Paula Oliveto ni a Silvia Lospennato, que fueron impulsoras de Ficha Limpia junto a mí. Además, él quiere confrontar con Cristina (Fernández), como hizo (Mauricio) Macri, creyendo que para ponerle ‘el último clavo al cajón del kirchnerismo’ debe competir con ella. Pero se equivoca. Si se aprobaba la ley, ella no podía competir”, sostuvo.

La diputada remarcó que el proyecto no fue diseñado con nombre y apellido. “Fue presentado mucho antes de que Cristina esté procesada. Hay muchísima gente con condenas antes de eso. Es erróneo decir que el proyecto está direccionado”.

Finalmente, Campagnoli dejó un mensaje a la ciudadanía: “No sean ingenuos. Claro que es importante que haya déficit cero y que baje la inflación, lo celebramos. Pero también es fundamental que la mentira no gane. Sin instituciones, el país no va a salir adelante. Si seguimos permitiendo y votando a corruptos, esto no cambia. Hay que exigirle al que votaron que cumpla su palabra”, concluyó.

La frustración del proyecto suma tensión a un Congreso donde la confrontación política parece imponerse sobre los consensos necesarios para avanzar en demandas sociales claves como la transparencia.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar