Miércoles 19 de Febrero de 2025
Atletismo

Daiana Ocampo: la maratonista que ya sueña con Los Ángeles 2028

La atleta pilarense emprende un nuevo desafío en su camino hacia los Juegos Olímpicos. Hoy está viajando a Japón para competir en la maratón de Osaka, donde buscará mejorar su marca y seguir acercándose a la clasificación olímpica. Con una intensa preparación en la altura de Cachi, confía en su evolución y en la experiencia acumulada.


  • Domingo 16 de Febrero de 2025
Daiana Ocampo

Termina un Juego Olímpico y la mente de un deportista ya está enfocada en el próximo. Esa es la filosofía que impulsa a Daiana Ocampo, atleta de Pilar y una de las dos maratonistas argentinas en los Juegos de París 2024. Sin pausa, ya comienza a trazar su camino hacia Los Ángeles 2028, con la maratón de Osaka como primer gran desafío del año.

 “Estamos viviendo como un approach, volver a ponernos de nuevo en modo maratón. Y empezar a buscar bajar la marca, encontrarnos en nuevos ritmos de carrera, porque la marca mínima para el próximo Juego Olímpico será mucho más rápida de lo que fue para París”, explica Ocampo , quien cumplirá 34 años en pleno viaje hacia Japón, en una entrevista con la Agencia DIB.

París fue la concreción de un sueño que se había frustrado en Tokio 2020. Ocampo corrió dos maratones en apenas dos meses para lograr la clasificación: Sevilla en febrero (2:27:16) y Hamburgo en abril (2:26:24), superando la marca exigida de 2:26:50. “Estoy orgullosa de mi participación. Teniendo en cuenta todo lo que tuve que correr para llegar a la línea de largada, creo que mi actuación fue excelente”, reflexiona sobre su puesto 41 en París, con un tiempo de 2:32:02.

Pero no hay descanso para la mente de una atleta de élite. “Volvés, te tomaste unos días para sentirte mejor, para recuperarte, y después empezás a trabajar de vuelta. El deportista de alto rendimiento siempre está como en guardia para el entrenamiento: se termina un ciclo olímpico, automáticamente empieza una nueva cuenta regresiva”, asegura.

Ocampo ya experimentó la exigencia de bajar tiempos. Para Los Ángeles, la marca podría ser de 2:23:30, casi tres minutos menos que su mejor registro. “Vamos descifrando el cuerpo, aplicando diferentes métodos de entrenamiento y recuperación. La marca para París estuvo diez minutos por debajo de la de Río 2016, que en ese momento parecía imposible”, se anima.

Para afrontar ese desafío, se refugió en Cachi, Salta, donde entrena en altura. “Allí te concentrás 100% en entrenar: te levantás, desayunás, entrenás, recuperás, te alimentás bien. La altitud termina dándote un plus para cuando corremos en el llano”, detalla.

El camino hacia un Juego Olímpico no solo implica esfuerzo físico, sino también emocional. Madre de Amparo, de 8 años, Ocampo resalta el valor del apoyo familiar. “No podría dedicarme a esto sin el soporte familiar. La paz del hogar es fundamental para que podamos pensar únicamente en entrenar”.

Este domingo 16, en el día de su cumpleaños, Daiana viaja a Japón. El 24, en la maratón de Osaka, buscará mejorar su marca. “Las expectativas siempre son correr lo más rápido posible. Hay que confiar en el proceso, en la experiencia que crece con cada maratón”, concluye. La cuenta regresiva para Los Ángeles 2028 ya comenzó.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar