Viernes 04 de Abril de 2025

Un urólogo del Austral fue premiado como Abanderado Solidario del Año de la Argentina Solidaria

Se trata de Alejandro Nolazco, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del servicio de Urología del Hospital Austral. Es por haber transformado la vida de las comunidades indígenas mediante la atención médica.


  • Viernes 13 de Diciembre de 2024
Alejandor Nolazco

El Dr. Alejandro Nolazco, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del servicio de Urología del Hospital Universitario Austral, ganó el premio de Abanderado del Año de la Argentina Solidaria, que es otorgado por la Fundación Noble y tiene como objetivo reconocer a aquellos argentinos que dedican su tiempo al trabajo solidario en nuestro país.

Desde hace más de 20 años, Nolazco y la Fundación Asistencia Médica Thomas Elkins Norte Argentino (AMTENA) se dedican a transformar la realidad de las comunidades indígenas del norte argentino mediante la atención médica integral. Este esfuerzo en conjunto siempre tuvo foco en una de las regiones más vulnerables del país: la Santa Victoria Este, de la región del Chaco Salteño. Este trabajo siempre fue llevado a cabo mediante operativos médicos en los que se atienden las necesidades urgentes de salud de los pueblos originarios locales: los wichí, los chorotes, los chulupíes y los quechua.

“Uno de los mayores desafíos ha sido lograr que las comunidades más vulnerables confíen en nosotros y se sientan parte de este trabajo. No se trata solo de llevar salud, sino de construir relaciones basadas en el respeto, la escucha activa y el acompañamiento constante. También hemos enfrentado limitaciones de recursos y acceso a las zonas más aisladas, pero cada obstáculo nos ha enseñado que la creatividad y la colaboración son herramientas poderosísimas”, destacó el profesor de la Universidad Austral.

Este trabajo comenzó en el 2000 con cinco operativos anuales: dos clínicos, dos quirúrgicos y uno oftalmológico. De esta forma se movilizan equipos de médicos voluntarios para hacer cirugías reconstructivas, laparoscopias y oftalmológicas en pacientes de comunidades aisladas que son trasladados al Hospital de Tartagal. Desde que comenzaron este trabajo hasta hoy, se realizaron más de 90 mil consultas médicas, 1.700 cirugías generales, 550 cirugías oftalmológicas y más de 87.228 personas recibieron atención médica en 74 operativos.

AMTENA contribuyó con importantes donaciones al Hospital de Tartagal, como torres de laparoscopía y un ecógrafo portátil, y también con la formación de personal médico local. Además, esta organización realizó programas de intercambio con hospitales de prestigio, creando una base sostenible para la atención médica en la región.

“Deseo que este reconocimiento nos permita visibilizar aún más la necesidad de seguir llevando salud y oportunidades a lugares que muchas veces son olvidados. Es una oportunidad para sumar más manos solidarias y recursos que fortalezcan esta misión, porque aún hay mucho por hacer. Este premio renueva nuestra fuerza y compromiso para seguir adelante”, cerró el Dr. Nolazco.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar