![]()
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales del gremio, por lo que sus afiliados no comenzarán el ciclo lectivo este lunes. Suteba por su parte, aguarda que haya novedades favorables por parte del gobierno antes de tomar medidas de fuerza.
La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires resolvió, en un plenario de secretarios generales, el paro por tiempo indeterminado. De esta forma, los trabajadores afiliados al combativo gremio no iniciarán al momento el ciclo lectivo, cuyo inicio está previsto para este lunes.
Por otro lado, ayer por la tarde, los gremios fueron convocados inesperadamente por el gobierno provincial a una reunión en La Plata, en un intento por destrabar el conflicto.
En comunicación con el programa radial “La Mañana de Resumen” (Fm Del Sol 91.5), el secretario general de UDOCBA Pilar, Miguel Perna, reflexionó sobre la situación. Aseguró que la decisión del plenario que resolvió la medida de fuerza “fue contundente”. “A este conflicto nos empujó el gobierno, porque no hay respuestas”, señaló.
“Yo quiero que las clases inicien con docentes conformes, o al menos con una esperanza de que su realidad puede cambiar”, dijo el dirigente sindical pilarense. “Uno apuesta a que esto se pueda cambiar, pero el panorama no es muy alentador”, estimó. En cuanto a lo monetario propiamente dicho, Perna fue conciso: “Es una realidad que 6.400 pesos no alcanzan para vivir”.
Por su parte, Hugo Cánepa, referente local de Suteba, habló también con este medio, momentos antes de la reunión convocada por la administración provincial. “Vamos con mucha expectativa, esperamos que haya una mejora en la propuesta”, contó. Y advirtió que, en caso de no tener respuestas favorables, se discutirá qué medidas de fuerza tomar. En este sentido, se llevará a cabo el viernes un congreso extraordinario de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), donde se debatirá la situación.
En cuanto a las negociaciones, Cánepa explicó que “el gobierno hasta ahora ofreció un 28 por ciento, nosotros estamos reclamando un 38% por lo tanto hay diez puntos de diferencia que se pueden discutir”.
Mientras, UDOCBA ya confirmó el paro por tiempo indeterminado. El secretario general del gremio, Miguel Díaz, explicó que "nuevamente nos encontramos frente al mismo panorama, sin que se haya realizado un esfuerzo que refleje un verdadero interés por el tema salarial docente. Arrancaron con las reuniones en enero y siguen sin entender ni actuar ante la gravedad de la situación".
El referente local de ese gremio señaló la importancia de los tiempos que corren para realizar sus reclamos. “Este es un año electoral, si no arreglamos ahora por un buen salario, después no podemos hacer nada”, consideró Perna.
Al momento, solo dos provincias lograron cerrar negociaciones y tienen asegurado el inicio del ciclo lectivo: se trata de Neuquén y Río Negro, que en ambos casos fijaron un aumento del 30 por ciento.
En cuanto a Buenos Aires, que había llamado anticipadamente a paritarias con la esperanza de que no peligre el inicio de clases, se aumentó hasta ahora un 8 por ciento que formará parte de la cifra final.
Dejar un comentario