![]()
Desde Jefatura Distrital propusieron crear CENS y aulas de aceleración, pero el proyecto acaba de enviarse a Provincia para su aprobación, por lo cual la problemática continuaría hasta abril.
Después de meses de lucha y a dos semanas del comienzo de clases, desde la Jefatura Distrital de Educación dieron una respuesta a los gremios docentes ante el cierre en más de 10 escuelas del Bachillerato de Adultos, aunque ésta no los ha dejado satisfechos.
En la reunión que Suteba tuvo con Jefatura planteó la creación de tres CENS (Centro Educativo de Nivel Secundario) en nuestro distrito en Del Viso, Villa Rosa y Presidente Derqui para complementar el ya existente de la Escuela Nº 26 en el centro pilarense. Además, para los adolescentes de 15 a 17 años, habría aulas de aceleración de aprendizaje, es decir que la cursada sería comprimida.
Si bien las soluciones planteadas calmaron levemente la tensión, la problemática continúa porque estas medidas aún deberán ser enviadas a la Provincia para su aprobación, poniéndose en vigencia recién en el mes de abril. “Exigimos la suspensión de la reorganización del nivel secundario, lo consideramos una medida arbitraria y unilateral que deja sin la oportunidad de empezar a cursar los estudios a miles de alumnos”, dijo Liliana Montiel, titular de Suteba Pilar, a Diario Resumen.
En la misma línea, explicó que estas nuevas propuestas “hablan del inicio de clases en el mes de abril” perjudicando gravemente a los docentes y a los alumnos, que pierden como mínimo un mes de clases. “Nos detalló la propuesta para la re organización. Cuando le preguntamos cuándo comenzaría, no tienen certezas, no está pautado y normado”, expuso.
Montiel agregó que en cuanto a los docentes “todos vuelven a clase en los horarios en los que estaban, cumpliendo carga horaria”: “nos preocupa qué va a pasar con los chicos (más de 1200), que perderán todo un mes porque la oferta educativa fue enviada a Provincia recién ahora para la aprobación”.
Los nuevos CENS, de crearse, funcionarán en las escuelas donde están los bachilleratos y tendrían diversas extensiones en distintos puntos, pero nada es certero y desde Suteba reclaman que si se hubiese pensado en una transformación del nivel “deberían haberlo hecho con anterioridad y con la voz de la comunidad educativa”. En cuanto a las aulas de aceleración, comentó que es una medida que solo dará respuesta durante este ciclo lectivo y que “no tendrá continuidad en el tiempo ni dará estabilidad”.
“Hay resoluciones que escriben en gris, porque es el sentido que le dan para que cada uno interprete como quiere y dan esta incertidumbre. Esta es una respuesta a medias. Volvemos hoy (viernes) a Jefatura, porque nuestras compañeras nos comunicaron que el ministro mencionó que las clases comenzaban en los bachilleratos de adultos, cosa que no está sucediendo en nuestro distrito. Seguiremos denunciando”, sentenció Montiel.
Dejar un comentario