La Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) expresó públicamente su profunda preocupación ante la falta de oficinas de atención al público de las principales empresas prestadoras de servicios esenciales en el distrito, entre ellas AYSA (agua y cloaca), Edenor (electricidad) y Naturgy (gas). En respuesta a esta situación, la entidad anunció que solicitará entrevistas con las autoridades de los organismos reguladores correspondientes con el objetivo de exigir respuestas concretas y soluciones efectivas para los vecinos y comerciantes de la zona.
Según informaron desde la Comisión Directiva, se buscará entablar diálogo con el Interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Ingeniero Osvaldo Rolando; con el Interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Ingeniero Carlos María Casares; y con el Interventor del Ente Regulador del Agua, Licenciado Walter Méndez.
El presidente de SCIPA, Alfredo Ventura, brindó precisiones sobre los motivos de esta iniciativa. “En esta gestión tenemos un compromiso con el socio y con los habitantes de Pilar, que es el de hacernos eco de los problemas que padecemos a diario en el distrito. Llega el invierno y escasea el gas, hay cortes de luz y, en verano, no existe presión de agua, además de existir cortes de suministro eléctrico de manera constante”, señaló Ventura.
El titular de la entidad hizo hincapié en el crecimiento poblacional del partido, factor que agrava las deficiencias en la prestación de los servicios.
“Es necesario que las empresas prestadoras tomen dimensión de que Pilar, en el último censo de 2022, registró un total de 395.072 habitantes, lo cual representa un 32% de aumento respecto a los 299.077 habitantes que tenía en 2010. Las empresas no han realizado las inversiones adecuadas para abastecer no solo a los pilarenses que viven de manera permanente, sino al gran número de personas que habita el distrito durante los fines de semana en los diversos emprendimientos. Por ello, debemos tener cercanía e inmediatez con las prestadoras, lo cual, a la fecha, es imposible. Ni siquiera hay sucursales en el distrito, a pesar de su magnitud”, indicó.
En sintonía con estas declaraciones, el secretario de la cámara, Mauro Moris, destacó la necesidad de establecer un canal institucional de comunicación con las prestatarias.
“Queremos ser proactivos y tener un canal de diálogo abierto con cada una de las empresas prestadoras para que, ante un corte masivo de luz o baja presión de agua, sea la entidad quien acompañe a los vecinos en las reclamaciones pertinentes. Esto es parte de una política de cercanía con el ciudadano de Pilar. El anticiparse a los inconvenientes es el espíritu de esta gestión”, afirmó.
Además, remarcó que el actual contexto hace imposible ese acompañamiento: “Hoy ese acompañamiento es de cumplimiento imposible porque ni siquiera existen sucursales de algunas de las prestadoras mencionadas, como tampoco ningún referente local de las empresas a quien transmitirle directamente las inquietudes respecto a los problemas que surgen con la prestación de los servicios de primera necesidad”.
Desde SCIPA manifestaron que continuarán impulsando instancias de diálogo institucional y acciones concretas para lograr que las empresas prestatarias asuman la responsabilidad que les compete en un distrito que, por su crecimiento sostenido, requiere infraestructura, inversión y presencia territorial adecuada.
Dejar un comentario