Viernes 31 de Octubre de 2025

“Pilar sin caries” ya controló la salud bucal de más de 4.300 chicos

La iniciativa recorre jardines, centros de desarrollo infantil y escuelas primarias con un consultorio odontológico móvil. Además de las revisiones, se dictan talleres de higiene dental para promover hábitos saludables desde la primera infancia.


  • Jueves 30 de Octubre de 2025
Pilar sin caries

El Municipio de Pilar continúa desplegando el programa “Pilar Sin Caries”, una propuesta que se consolida como una de las principales políticas de prevención en salud pública infantil. A través de operativos itinerantes en escuelas, jardines y centros comunitarios, el plan ya permitió realizar más de 4.300 controles odontológicos a niños y niñas de diferentes barrios del distrito, reforzando la importancia de los buenos hábitos de higiene bucal desde edades tempranas.

El programa, coordinado por la Secretaría de Salud, comenzó a funcionar en 2022, año en que el Municipio incorporó al sistema sanitario local un consultorio odontológico móvil especialmente equipado para la atención odontopediátrica. Este dispositivo, adaptado para llegar a distintos puntos del distrito, permite que los profesionales revisen la salud bucal de los más pequeños sin necesidad de que deban trasladarse a un centro de salud. De esta manera, se busca eliminar barreras de acceso y garantizar que la atención llegue efectivamente a toda la población infantil.

Durante cada jornada, el equipo de salud recorre centros de desarrollo infantil, jardines de infantes, comedores comunitarios y clubes barriales. En esos espacios, los odontólogos y odontólogas realizan evaluaciones, controles preventivos y derivaciones en caso de detectar alguna patología que requiera tratamiento. Sin embargo, el abordaje no se limita a la revisión: también se promueven talleres educativos y de concientización que enseñan a los chicos y chicas las técnicas adecuadas de cepillado, el uso correcto del hilo dental, la elección del cepillo y la importancia de mantener una alimentación saludable.

Los talleres se desarrollan de manera participativa, con materiales didácticos adaptados a las distintas edades, canciones, juegos y demostraciones prácticas. Según explicaron desde el área de Salud, la idea es que los niños aprendan mientras se divierten, generando un vínculo positivo con el cuidado de su cuerpo y de su boca. “En Pilar cuidar la salud bucal también es una prioridad; por eso este año realizamos más de 4.300 controles odontológicos en niños y niñas de centros de desarrollo infantil, jardines de infantes y primeros grados de nuestras escuelas”, destacaron desde la Comuna, al remarcar el valor del programa como herramienta de prevención.

A la par de las actividades en instituciones educativas, el móvil odontológico también visita barrios más alejados del centro urbano. Allí, los profesionales brindan charlas a las familias, responden consultas y entregan kits de higiene bucal, conformados por cepillos y pastas dentales. En cada operativo, el eje está puesto en la educación para la salud, entendida como una estrategia de transformación que puede evitar futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Desde su implementación, “Pilar Sin Caries” ha recibido una gran aceptación por parte de las comunidades educativas y familiares, que valoran la presencia del equipo municipal y la posibilidad de realizar controles sin costo y en espacios cercanos a su hogar. En muchos casos, los docentes también participan de los talleres, reforzando en el aula los contenidos aprendidos para consolidar los nuevos hábitos.

El Municipio proyecta continuar fortaleciendo esta política pública, sumando nuevos recorridos y aumentando la cantidad de controles para alcanzar a más niños y niñas. “Vamos a seguir trabajando para que la salud sea un derecho que llegue a cada vecino y vecina de Pilar”, remarcaron desde la gestión local, subrayando el compromiso de avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo y preventivo.

Con su enfoque territorial y educativo, “Pilar Sin Caries” se ha transformado en un ejemplo de cómo la prevención temprana y la atención descentralizada pueden generar impactos duraderos en la salud de la comunidad. A través de la articulación entre profesionales, escuelas y familias, el programa no solo combate las enfermedades bucales, sino que también promueve una cultura del cuidado que empieza en la niñez y se proyecta al futuro.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *