Pilar continúa fortaleciendo su infraestructura educativa con una ambiciosa segunda etapa de obras que contempla la construcción de ocho nuevos edificios escolares y la ampliación integral de otros seis. Estas intervenciones permitirán sumar más de 100 aulas al sistema, ampliando la capacidad para incluir a más de 6 mil estudiantes en distintos niveles del sistema educativo local.
Cinco de estas nuevas escuelas ya abrieron sus puertas este año. Se trata de la Escuela Secundaria N°14 de Monterrey, la N°28 en Villa Morra, la N°36 de Del Viso, la N°37 en Lagomarsino y la N°25 de Pinazo. A ellas se suman la Escuela Técnica N°4 en Villa Rosa, la Escuela Primaria N°50, la Secundaria N°41 y el Polo Educativo de Villa Luján, un complejo que integrará distintas ofertas formativas para la comunidad.
En paralelo, seis instituciones educativas están siendo ampliadas para responder a la creciente demanda: la Secundaria N°10 en Manuel Alberti, la N°18 en Pilar, la Primaria N°37 de Presidente Derqui, la Escuela de Educación Especial N°504 de Del Viso, el Jardín de Infantes N°941 y el Centro de Formación Integral de Pilar. Las obras incluyen nuevas aulas, sanitarios, espacios comunes y mejoras estructurales.
Estas obras consolidan un proceso sostenido de inversión en educación pública que ya había dado resultados concretos entre 2022 y 2023, cuando se construyeron 24 nuevos edificios escolares en todo el distrito. En esa primera etapa se levantaron escuelas secundarias en Villa Astolfi, Zelaya, Manzanares, Derqui, Villa Rosa, Presidente Derqui, San Alejo, Carabassa y Manuel Alberti; primarias en Derqui; jardines en Agustoni, Derqui, San Alejo, Lagomarsino, Villa Rosa y Derqui; y escuelas técnicas y secundarias en otros puntos clave del territorio.
La estrategia municipal busca garantizar el derecho a la educación en condiciones de equidad y cercanía, evitando el traslado de niños y jóvenes a otras localidades, y acompañando el crecimiento poblacional con más vacantes y mejores espacios.
Con esta segunda etapa en marcha, Pilar profundiza una política pública que pone en el centro a la comunidad educativa y apunta a construir un presente y un futuro con más oportunidades para todos. Además, se promueve la generación de empleo local a través de las obras, dinamizando la economía y fortaleciendo el vínculo entre el desarrollo urbano y la inclusión social.
Dejar un comentario