Telviso, la cooperativa de telecomunicaciones con sede en Pilar, dio un paso histórico en el mundo de los servicios digitales al liderar la creación de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+). El anuncio se realizó en el marco de la edición 2025 del Convergencia Show, uno de los encuentros más relevantes para la industria TIC en América Latina.
Ariel Fernández, gerente general de Telviso y actual presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), encabezó la presentación de ALT+ y destacó la importancia de la iniciativa: “Hoy es un día muy importante para los operadores independientes. ALT+ es una herramienta de integración necesaria para conquistar el espacio que nos merecemos, para terminar de conectar la región y para visibilizar con mayor fuerza nuestro trabajo. En el mundo actual y para los nuevos modelos TIC, la escala es un factor central; la sinergia que podemos lograr juntos nos hará protagonistas, especialmente para las personas que más nos necesitan”.
ALT+ surge como una plataforma colaborativa que reúne asociaciones, cooperativas y prestadores independientes de servicios de internet, televisión, telefonía fija y móvil. Su objetivo es convertirse en una nueva voz regional que represente a estos actores en debates estratégicos sobre transformación digital, políticas públicas inclusivas, neutralidad tecnológica y el despliegue de redes en zonas desatendidas. Asimismo, busca garantizar condiciones justas de competencia frente a los grandes conglomerados del sector.
La presentación oficial reunió a representantes de las entidades fundadoras: Ariel Fernández (Telviso/CATEL – Argentina), Salomón Padilla (ATIM – México), Miguel Factor (COLSECOR – Argentina), Rocío Villanueva (AMOMVAC – México) y Javier Tamayo (WISPMX – México). También se confirmó la integración de Olinto Santa’Ana (ABRATUAL, Brasil) y el nombramiento de José Otero como el primer director ejecutivo de ALT+.
ALT+ aspira a consolidarse como un interlocutor clave para la región en temas de espectro, infraestructura y universalización del acceso, fomentando la cooperación entre actores independientes de distintos países. La apuesta es clara: unificar esfuerzos para que más personas accedan a conectividad de calidad y para fortalecer la posición de los prestadores locales en el dinámico ecosistema digital latinoamericano.
Dejar un comentario