Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación pública destinada a la intervención de 12 pasos a nivel ubicados en el tramo final de la línea San Martín, entre las estaciones Pilar y Dr. Cabred. La iniciativa contempla una renovación integral en seis cruces y trabajos de mejora en otros seis, con el propósito de elevar los estándares de seguridad y transitabilidad en una zona de intensa circulación vehicular y peatonal.
Según los pliegos técnicos, los pasos a nivel que serán objeto de renovación completa se encuentran sobre las calles Álvarez Tomás, Isla Victoria, Leloir, Lavalle, Zeballos y Avenida Venancio Castro. En estos puntos, la obra incluirá el retiro de toda la infraestructura existente, la colocación de nuevas losetas y el reemplazo de los antiguos durmientes de madera por estructuras de hormigón. Además, se realizará el perfilado de cunetas, la readecuación del sistema de desagües, la ejecución de rampas de acceso, la reubicación de laberintos peatonales y la instalación de nueva señalización vertical y demarcación horizontal.
Por su parte, los otros seis pasos, tres ubicados en caminos vecinales, uno en un acceso particular y dos en las intersecciones con las calles Estrada y Dr. Cabred, serán objeto de tareas de mantenimiento y mejoras parciales. En estos sectores se prevé el reemplazo de durmientes, losetas y fijaciones deterioradas, la nivelación y alineación de la vía, la limpieza del entorno y el desmalezado, además de otras acciones menores destinadas a optimizar las condiciones operativas.
El llamado a licitación se produce en un contexto de fuerte desaceleración de la inversión ferroviaria nacional. Apenas unos meses atrás, se confirmó la cancelación del proyecto de renovación de vías y señalamiento entre Retiro y Pilar, una obra de gran escala que había sido anunciada durante la gestión anterior. A ello se suma la caída del plan de modernización integral de la línea San Martín entre Buenos Aires y Mendoza, que iba a ejecutarse con financiamiento chino e incluía obras sobre el tramo Pilar–Cabred. Este proyecto fue eliminado del proyecto de Presupuesto 2026 recientemente presentado en el Congreso.
No se trata de los únicos emprendimientos truncos en la línea. También fue abandonada la obra de electrificación, que iba a ser financiada con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) redestinado a otros usos, sin relación con el sistema ferroviario. Del mismo modo, permanecen paralizadas las reformas de varias estaciones, entre ellas la de José C. Paz, que se encuentra detenida desde el inicio de la actual gestión, y la de Palermo, cuya remodelación fue dada de baja por segunda vez en las últimas semanas, pese a haber sido declarada prioritaria dentro de la Emergencia Ferroviaria.
La falta de continuidad en las obras afecta también al material rodante. La reparación de las 24 locomotoras de la línea San Martín, adjudicada hace casi dos años, continúa sin avances visibles, y tampoco se registran novedades respecto de la compra de tres nuevas locomotoras chinas, una operación que había sido reactivada meses atrás.
En contraste, los proyectos que sí muestran cierto nivel de progreso son aquellos vinculados a las líneas administradas por concesionarios privados, como el Urquiza y el Belgrano Norte, cuyos contratos de operación —vencidos hace tiempo— fueron nuevamente prorrogados. También avanzan algunas obras asociadas a eventuales procesos de privatización o con una impronta de corte electoralista, como el paso bajo nivel de Junín, reactivado recientemente luego de meses de inactividad.
Con este nuevo llamado, ADIF intenta mantener en movimiento la agenda de obras menores en el San Martín, limitadas a tareas de mantenimiento y renovación puntual en sectores críticos. Si bien la intervención sobre los pasos a nivel entre Pilar y Cabred contribuirá a mejorar la seguridad vial y el funcionamiento cotidiano del servicio, el panorama general sigue mostrando un marcado retroceso en los proyectos de infraestructura ferroviaria de largo alcance, que hoy permanecen sin financiamiento ni plazos definidos.
Dejar un comentario