Martes 15 de Abril de 2025

La UTA no se suma al paro general de la CGT y habrá colectivos el jueves

La Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumará al paro general convocado por la CGT para este jueves, debido a que se encuentra alcanzada por una conciliación obligatoria. La decisión representa un revés para la central obrera en su intento de paralizar por completo las actividades.


  • Martes 08 de Abril de 2025
Paro CGT colectivos
Foto: Buses de Villa Rosa

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), sindicato que agrupa a los choferes de colectivos y es liderado por Roberto Fernández, confirmó que no se adherirá al paro nacional convocado por la CGT para este jueves, debido a que se encuentra alcanzada por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. La medida, que tiene carácter legal, impide que el gremio adopte acciones directas de protesta mientras se desarrolla la instancia de negociación con el sector empresarial en el marco de un conflicto salarial.

“La UTA adhiere a la medida de la CGT, pero no puede parar porque está en conciliación obligatoria”, aseguraron desde la conducción del gremio en declaraciones a Infobae. De esta forma, la central obrera sufrirá un revés en su intento por lograr una paralización total de actividades, ya que el transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionará con normalidad.

El conflicto entre la UTA y las empresas del sector se encuentra judicializado desde hace semanas, cuando una huelga fue frenada por la intervención del Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo. En este contexto, el Gobierno nacional advirtió que podría sancionar al gremio en caso de que no respete lo establecido por la conciliación obligatoria. “En la medida en que haya una conciliación obligatoria, la tiene que cumplir”, sostuvieron fuentes oficiales.

No obstante, algunos referentes del movimiento obrero entienden que la sanción no correspondería, dado que el paro de la CGT tiene fundamentos distintos al conflicto puntual de los colectiveros. Incluso, dentro del sector sindical se analizó una posible salida intermedia: adherir parcialmente a la medida en las provincias, dado que la conciliación rige específicamente para el AMBA. Sin embargo, hasta el momento, la UTA ha evitado adoptar esa postura.

Aun con la baja de este sector clave, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ratificó su adhesión al paro nacional. El lunes se llevó a cabo una reunión de más de tres horas encabezada por Juan Carlos Schmid, donde se ultimaron detalles de la coordinación de la medida en cada rama del transporte. Participaron dirigentes de gremios ferroviarios, aeronáuticos, marítimos, portuarios, camioneros, subterráneos y del transporte de carga.

Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la CATT y dirigente de los aeronavegantes, sostuvo que “el Gobierno tendrá que abrir los canales de diálogo o asumir que, en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones son tan válidas como los resultados que obtuvo en las elecciones”.

Por su parte, Schmid, también titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), manifestó que “además de los reclamos generales de la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el Gobierno” y denunció que “nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer con protocolos de seguridad que restringen el derecho de huelga”.

Respecto a la postura de la UTA, Schmid fue contundente: “Los trabajadores de UTA que son asaltados, que sufren agresiones en sus recorridos por el conurbano y los que dejan los riñones en los servicios de larga distancia tienen los mismos problemas que tenemos los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos o los subterráneos”. Y agregó: “Esa pregunta, además de Fernández, se la tiene que hacer cada trabajador que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar muchas horas para llevarse una moneda a la casa”.

Mientras tanto, la CGT ultima detalles para la medida de fuerza. Hoy a las 15, los principales dirigentes de la central brindarán una conferencia de prensa en la sede de Azopardo 802, donde presentarán los ejes del reclamo y formalizarán la convocatoria al paro y a la movilización frente al Congreso. La ocasión también pondrá en evidencia las diferencias internas dentro de la conducción sindical: no participarán dirigentes del sector dialoguista como Gerardo Martínez (UOCRA), ni representantes del gremio de Comercio (FAECYS), que conduce Armando Cavalieri.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar