La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL) inauguró este miércoles su Unidad de Simulación Veterinaria, una propuesta académica sin precedentes en Argentina. Con sedes en Pilar y Virasoro, este espacio tiene como objetivo principal transformar la enseñanza veterinaria mediante el uso de simuladores de alta fidelidad y estrategias de aprendizaje centradas en la práctica deliberada y el respeto por el bienestar animal.
La simulación veterinaria es una herramienta educativa que recrea escenarios clínicos reales en ambientes controlados, lo que permite a los estudiantes adquirir y perfeccionar tanto habilidades técnicas, como inyecciones o intubaciones, y no técnicas. Además, también sirve para realizar prácticas de liderazgo, toma de decisiones y trabajo en equipo, sin poner en riesgo a animales reales. Esta metodología incluye dos grandes grupos de aprendizaje: los procedimientos clínicos, y los escenarios simulados de alta fidelidad.
El espacio cuenta con más de 20 simuladores comerciales, importados desde Canadá, que permiten la práctica con especies como equinos, bovinos y caninos. Entre los procedimientos disponibles se encuentra la palpación de órganos reproductivos, partos distócicos, venopunción, limpieza dental, intubación endotraqueal y ovariectomías, entre otros.
Cada sede dispone de un equipo docente propio, áreas quirúrgicas y clínicas completamente equipadas, y una planificación curricular integrada al plan de estudios, lo que garantiza una formación progresiva desde los primeros años de carrera. A su vez, las instalaciones están abiertas para todas las cátedras que deseen incluir simulación en sus materias, brindando asesoramiento en diseño, implementación y evaluación de estas prácticas.
Marina Sansiñena, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, valoró esta nueva incorporación tecnológica. Subrayó que “la innovación no solamente está en este espacio, sino en la formación de un equipo que lo va a llevar adelante, tiene ganas de hacerlo y lo que significará una gran diferencia en frente a una situación extrema en el trabajo”.
Además, destacó la importancia del respaldo institucional. “Esta es una unidad que funciona dentro de la carrera de Veterinaria, si los directivos de la carrera no hubiesen pensado que esto era un aporte, no estábamos sentados acá, por eso quiero agradecerles especialmente”, afirmó.
Entre los objetivos fundamentales de la unidad se destacan: preparar a los futuros profesionales para actuar con solvencia desde el primer día de su ejercicio, fomentar un entorno donde el error sea parte del proceso de aprendizaje, y liderar los cambios globales en bienestar animal, reduciendo el uso de animales sanos en entornos académicos.
Con esta inauguración, la Universidad del Salvador se posiciona a la vanguardia de la educación veterinaria en la región, ofreciendo una experiencia formativa de calidad, segura y ética para las nuevas generaciones de profesionales.
Dejar un comentario