La Universidad del Salvador (USAL) anunció la incorporación de tres nuevas carreras de grado en su Campus de Pilar para el ciclo lectivo 2025. Se trata de las licenciaturas en Terapia Física, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, que se suman a la propuesta de la Escuela de Disciplinas de la Salud, perteneciente a la Unidad Académica de Medicina de la institución.
Con esta iniciativa, la USAL busca fortalecer la formación en áreas esenciales de la salud, brindando a los estudiantes una preparación integral con fundamentos científicos y prácticos. "Nuestros egresados cuentan con una sólida base de conocimientos para la evaluación, tratamiento y rehabilitación de diversas afecciones a nivel motor, sensitivo y propioceptivo", explicó la licenciada Patricia Candia, directora de la carrera de Terapia Física. En este sentido, destacó que los profesionales podrán desempeñarse en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación y consultorios privados bajo indicación médica.
Por su parte, la licenciada María Norma Rivero, directora de la carrera de Terapia Ocupacional, resaltó la importancia de esta disciplina en la recuperación de la autonomía de las personas. "La Terapia Ocupacional busca mejorar la calidad de vida a través de estrategias creativas y personalizadas que permitan superar limitaciones físicas, cognitivas o sensoriales", señaló. Los egresados podrán trabajar en hospitales, centros de rehabilitación, geriátricos y escuelas, entre otros ámbitos.
En tanto, la licenciada Bettina Schettini, directora de la carrera de Fonoaudiología, subrayó el impacto de esta profesión en la comunicación y la integración social. "El fonoaudiólogo previene, evalúa y trata alteraciones del lenguaje, la voz y la audición, permitiendo una mejor calidad de vida para las personas", explicó.
En la USAL, los estudiantes iniciarán sus prácticas clínicas desde el primer año, garantizando una formación con experiencia real en el campo.
El inicio de las nuevas carreras está previsto para marzo y contará con el mismo plan de estudios y cuerpo docente que en la sede de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Esta expansión forma parte del crecimiento continuo de la USAL, con el objetivo de ofrecer formación superior acorde a las demandas del mercado laboral y ampliar el acceso a la educación en todas nuestras sedes", afirmó la licenciada María José Scalone, directora de la Escuela de Disciplinas de la Salud.
Con estas incorporaciones, la USAL reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales en el ámbito de la salud, brindando nuevas oportunidades educativas en el campus Nuestra Señora del Pilar.
Dejar un comentario