Miércoles 22 de Octubre de 2025
Solidaridad en acción

La Red de Enfermeros Solidarios prepara una nueva misión al Impenetrable chaqueño

La organización prepara una nueva campaña humanitaria rumbo al norte del país. Buscan reunir donaciones para comunidades que viven en extrema vulnerabilidad. Se precisa la donación de ropa, comida, medicamentos, entre otras cosas.


  • Miércoles 22 de Octubre de 2025
Enfermeros Solidarios

La Red de Enfermeros Solidarios de Pilar se encuentra en plena preparación para un nuevo viaje hacia la zona del Impenetrable, una de las regiones más empobrecidas y olvidadas del país. Con el espíritu solidario que los caracteriza, el grupo convoca nuevamente a los vecinos del distrito para colaborar con donaciones que serán destinadas a las comunidades más necesitadas del norte argentino.

El viaje está previsto para la primera semana de diciembre, y se realizará con el apoyo de voluntarios que trabajan desde hace semanas en la recolección y clasificación de los materiales. La iniciativa es impulsada por la enfermera Lidia Aguilar, fundadora de la organización, quien desde hace años lidera cada campaña con el mismo compromiso y convicción. “Desde niña observé la precariedad en que viven los seres del Impenetrable”, recordó en su última charla con Resumen, al explicar el origen de esta tarea solidaria.

Aguilar creó en 2016 la Red de Enfermeros Solidarios de Pilar como una institución sin fines de lucro destinada a llevar ayuda sanitaria y humanitaria a los parajes más postergados de Chaco, Formosa y Salta. Desde entonces, los viajes se repiten periódicamente con el objetivo de brindar atención médica básica, asistencia social y acompañamiento a familias que viven sin acceso a los servicios más elementales.

Durante las campañas, los voluntarios de Enfermeros Solidarios realizan controles de peso, glucosa y presión arterial, además de asistir a personas con discapacidad o con enfermedades que requieren seguimiento médico. En muchos casos, el grupo intermedia con hospitales y centros de salud urbanos para gestionar turnos o derivaciones, especialmente para pacientes que necesitan atención de especialistas. Según Aguilar, en la zona son frecuentes los casos de desnutrición, tuberculosis, parasitosis y enfermedad de Chagas, problemáticas que reflejan la falta de recursos y de infraestructura sanitaria.

Además de las tareas médicas, la Red de Enfermeros Solidarios dicta capacitaciones sobre cuidado de la salud destinadas a las familias, con énfasis en la prevención y la higiene, y actividades específicas para mujeres y niños. Las charlas buscan fortalecer hábitos básicos de cuidado personal y comunitario, en lugares donde las condiciones de vida son extremadamente adversas.

“Viven sin luz, sin agua, sin alimentos suficientes, sin condiciones básicas para la salud”, lamentó Aguilar, quien coordina la logística desde Pilar. Allí funciona el punto central de acopio, donde las donaciones se reciben, clasifican y embalan antes de ser cargadas en el camión que partirá rumbo al norte. Entre los insumos más necesitados se encuentran alimentos no perecederos, ropa, calzado, medicamentos, productos de higiene y elementos médicos.

El transporte del camión se concretará una vez más gracias al apoyo del Sindicato de Camioneros, que colabora con la movilidad para hacer posible el traslado. A su vez, otros voluntarios del distrito participan en la organización del operativo y en la preparación de la carga. “Cada ayuda cuenta”, sostienen desde la Red, que funciona íntegramente gracias al trabajo solidario y al acompañamiento de los vecinos.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse al WhatsApp 11-6528-9588 o a través de Facebook, donde figuran los contactos de Lidia Rosa Aguilar y del grupo Enfermeros Solidarios de Pilar.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *