En un nuevo capítulo en la lucha salarial, La Fraternidad anunció que este sábado, coincidiendo con el Día del Ferroviario, no habrá prestación de servicios ferroviarios, dando inicio a lo que denominan el “Plan de Lucha”. Esta medida tendrá una duración de 24 horas y fue aprobada por unanimidad en la última asamblea del gremio.
Omar Maturano, líder de los maquinistas, declaró en una conferencia que “cada conductor y cada ayudante de La Fraternidad y sus afiliados se tomará el día del ferroviario y no prestará servicio”. La decisión se enmarca en un contexto de persistentes estancamientos en las negociaciones salariales, donde el reclamo principal es una recomposición de los sueldos que incluya el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10 por ciento del salario, alrededor de 153 mil pesos, para contrarrestar el impacto de la inflación acumulada desde septiembre.
El conflicto se reavivó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, prorrogada hasta el 20 de enero, lo que llevó al gremio a realizar un paro nacional el 28 de enero. Ante la falta de respuestas por parte de la empresa, los maquinistas han decidido intensificar su presión y no descartan implementar medidas complementarias durante febrero. Entre las alternativas evaluadas se encuentran paros por tiempo indeterminado, similares a los que se realizaron en 1951 durante el gobierno de Perón, en 1961 con Frondizi y en 1991 durante la gestión de Menem.
Además, el comunicado resalta que las mociones que obtuvieron mayor respaldo en la asamblea incluyen la facultad otorgada al Secretariado Nacional para emprender acciones encaminadas a recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la iniciativa para que, de forma individual, cada trabajador comunique por escrito su intención de no prestar servicio en feriados nacionales, comenzando con este sábado, Día del Ferroviario, y el Día de la Nacionalización de los Ferrocarriles Argentinos.
Por su parte, La Fraternidad subrayó que, pese a la medida de fuerza, el diálogo y el consenso seguirán siendo herramientas fundamentales para alcanzar un acuerdo que permita sincerar los salarios, profundamente deteriorados por la inflación persistente.
Dejar un comentario