El desconcierto por el aumento en las facturas de electricidad crece en Pilar. En los últimos días, decenas de usuarios de Edenor comenzaron a recibir boletas con subas que, en muchos casos, duplican los montos del mes anterior. Frente a este escenario, la Defensoría del Pueblo local, a cargo de Adrián Maciel, informó un incremento sostenido de consultas y recordó los criterios actuales para el esquema de subsidios, clave para entender los cambios en la facturación.
Según detallaron desde la Defensoría, los vecinos se acercaron a la oficina para buscar respuestas. Las quejas se centran tanto en los montos finales como en el aparente salto en el consumo registrado.
Desde el organismo explicaron que los valores actuales responden al sistema de segmentación de tarifas vigente a nivel nacional. En ese marco, los hogares categorizados como de ingresos bajos, segmento N2, tienen un tope subsidiado de 350 kWh por mes. Para los de ingresos medios, segmento N3, ese límite baja a 250 kWh. Una vez superados esos niveles, el excedente se abona a tarifa plena. Además, remarcaron que ya no existen diferencias entre usuarios de ingresos medios y altos: ambos afrontan el mismo cuadro tarifario más allá del consumo básico.
El ENRE fue el ente encargado de aprobar el aumento que se llevó a cabo en julio, que fue de 2,82 por ciento. Mientras que en agosto, el organismo también dio el visto bueno para un aumento del 2 por ciento. Según explicaron, estos aumentos recientes se deben a una mayor demanda de energía eléctrica durante la última ola polar que afectó al AMBA entre finales de junio y comienzos de julio.
Como herramienta para entender mejor el consumo individual, Edenor ofrece un simulador en línea que permite estimar el gasto de energía por electrodoméstico. Además, sugiere optar por dispositivos con tecnología inverter, que ayudan a reducir el consumo al regular de forma inteligente la potencia.
Sin embargo, desde la Defensoría del Pueblo subrayaron que si un vecino detecta un salto desproporcionado de consumo entre un mes y otro, puede iniciar un reclamo para solicitar la verificación del medidor. “Aquellos usuarios que detecten un salto que consideren incongruente en el consumo de kWh entre el período pasado y el actual, pueden acercarse a la Defensoría del Pueblo desde donde se solicitará a la empresa Edenor la inspección del medidor”, expresó Maciel.
La Defensoría funciona en el edificio Pilar Point, ubicado sobre Estanislao López e Ituzaingó, local 102, y el contacto directo es el 11-3703-1094. El asesoramiento es gratuito y busca garantizar que cada usuario pague por lo que realmente consume.
Dejar un comentario